“Considerando que los contratos están vigentes hace años, es necesario actualizar las exigencias, aunque existan contratos vigentes; la seguridad de las personas es prioridad”, advirtió el senador Flores.
Valparaíso, 04 de Agosto de 2022.- Tras una serie de críticas en torno al rol que deben asumir las concesionarias en materia de seguridad, frente a los casos de encerronas y delitos similares en contra de automovilistas, el senador Iván Flores instó al ministerio de Obras Públicas y Transportes a “no eludir responsabilidades y ser proactivos en esta materia“.
Cabe señalar, agregó Flores, “que si bien la mayoría de los casos se registran en la región metropolitana, “las otras regiones no están exentas de este tipo de delitos y las autopistas deben estar a la altura de los tiempos, eliminando espacios y zonas de riesgo para la seguridad de quienes transitan por ellos”.
Sobre las responsabilidades, Flores se detuvo en el MOP; señalando que “hay que actuar desde la proactividad, aun cuando sabemos que hay contratos vigentes, que vienen desde años, con condiciones pactadas y en momentos donde existían delitos como los que hoy estamos viendo”.
Al respecto, Flores explicó que “todos sabemos que los contratos mediante los cuales las empresas concesionarias administran rutas en los distintos puntos del país, son contratos de largo plazo y por lo tanto amarran las condiciones a las que el país vivía en el momento de la licitación, sin embargo, a los 15 o 20 años transcurrido ese contrato de una adjudicación determinada, las condiciones del país también cambian, particularmente en cuanto a los delitos que se cometen en las autopistas. Por lo tanto, el ministerio mandante que es el de Obras Públicas concesiona estas rutas, tiene que actualizar a las condiciones actuales del país y no puede esperar que pasen otros 25 años o a que termine la concesión. “
“Los actos violentos están ocurriendo hoy día y puedo decir, por ejemplo, que los delitos ligados a los robos de vehículos en movimiento sean encerronas, portonazos o abordajes en lo que va corrido de este año de enero a julio del 2022 es casi la misma cifra del año anterior y suma y sigue. Entonces, ¿Qué podemos esperar? que pasen 5, 10 o 15 años más que terminen las concesiones para tomar medidas o el Ministerio de Obras Públicas asume su rol de representación de esa cartera en beneficio del Estado de Chile y de todos los ciudadanos y hace las correcciones del diseño mediante el cual otorgaron esta concesión. “
“No se trata solo de más cámaras de seguridad, que por cierto son importantes; tienen que evitar estos callejones sin salida como son las salidas o entradas a las autopistas que por ser de una sola vía son el espacio perfecto para hacer una encerrona. Tienen que corregirlo y para eso el Ministerio de Obras públicas tendrá que, junto con las policías, hacer una nueva planificación de nuevas obras que permitan corregir diseños que hoy día están permitiendo estos delitos. Esta es una responsabilidad del Gobierno y que lo haga valer frente a las concesionarias, quien pague la cuenta se verá, pero deben hacer valer lo que hoy día la ciudadanía necesita y lo que la ciudadanía necesita es más seguridad vial sea en la Región Metropolitana y en todas las rutas concesionadas de Chile”.