Valparaíso, 05 de Junio de 2025.- El senador socialista Fidel Espinoza se refirió a la discusión en la Comisión Mixta que discutió los cambios a la Ley de Fraccionamiento, “Lo mejor es que se ha llegado a un entendimiento mayoritario. Más del 70% de la comisión en tema de la merluza llegó a un acuerdo de establecer un crecimiento que pueda llegar al 50% de la pesca artesanal en la medida que el comité científico determine que la merluza ha mejorado su fraccionamiento».
Agregó que «En términos concretos, esto significa que año a año se va a determinar en función a lo que diga el Consejo si sube al 50% la pesca artesanal o se mantiene en el 45-55% si hay una baja sustantiva en los tonelajes de 35.020 toneladas que es el piso que se estableció. Y ahora acabamos de llegar también a un acuerdo mayoritario, amplio, 6 a 4 en el sentido de que este proyecto tenga un financiamiento en el tema de la cuota del curel que se compra. Y eso va a significar que se aprobó. La propuesta del gobierno eran dos UTM por tonelada y se determinó al final acoger la propuesta que este presidente le ha hecho al gobierno de que quede en 1,3 UTM por tonelada de jurel y eso llevó a una mayoría que termina este proyecto de una vez por todas y esperamos que se transforme en ley de la República ya pronto».
También afirmó que «Eso no guarda ninguna relación con la realidad porque es muy difícil establecer algo así por una pesquería. Nosotros llegamos a acuerdos en 21 pesquerías y hubo discrepancia respecto a la merluza común porque también hubo un populismo exacerbado de algunos parlamentarios que determinaron en la Cámara de Diputados 70-30 en favor de la pesca artesanal y eso significaba el cierre de todas las industrias de la región del Bío Bío vinculadas al tema de la merluza común. Nosotros considerábamos, con eso concluyo, nosotros considerábamos que el 60-40 a favor de la industria ya era mucho pero tampoco el 70-30 solucionaba los problemas, los agudizaba. Por lo tanto lo que creo que se llega al 50-50 es parcimonioso y es beneficioso para la pesca artesanal y el mantenimiento del empleo sobre todo de las mujeres del Bío Bío”.