“Creo que ella quiere transformarse en la candidata presidencial, no sólo de la centroizquierda, sino que además, tiene la ambición de ser la candidata única y todo lo que está haciendo es un tema electoral”, sostuvo el legislador oficialista.
Valparaíso, 27 de Mayo de 2021.- Preocupado se mostró el jefe de la Bancada de Diputados de Renovación Nacional, Leopoldo Pérez, tras las fuertes críticas realizadas anoche por la presidenta del Senado Yasna Provoste tras el anuncio presidencial del envío de los proyectos de la Agenda de “mínimos comunes”, las que calificó como “destempladas, sin siquiera conocer el impacto de las medidas anunciadas”.
Junto con lo anterior, el parlamentario oficialista llamó a la senadora DC a “transparentar sus intenciones electorales”.
“Creo que ella quiere transformarse en la candidata presidencial, no sólo de la centroizquierda, que ya vimos el desastroso y bochornoso episodio, sino que además,
tiene la ambición de ser la candidata única y todo lo que está haciendo es un tema electoral, respecto de toda la oposición, incluida la ultra izquierda. Entonces me gustaría que la señora Provoste primero, tiene que transparentar sus intenciones electorales, porque si no, no estaría cumpliendo su rol de presidenta del Senado y que le tiene que dar garantía a todos los senadores, tanto de oposición como de Gobierno”, manifestó el legislador.
En esa línea, Pérez recordó que la parlamentaria “representa a una institución” y que “negoció como poder del Estado junto con el presidente de la Cámara de Diputados, con el Presidente de La República respecto de esto (“mínimos comunes”), porque el verdadero mínimo común es el respeto a la Constitución y las leyes. Y de ahí para arriba podemos conversar todo lo que quiera”.
Respecto de la solicitud de la oposición sobre renta básica universal, el jefe de la Bancada de Diputados RN, la calificó como “fuera de toda lógica, porque es 30% sobre la línea de la pobreza, cuando ella misma, en cinco oportunidades anteriores desde junio de 2020 a la fecha, en cinco veces, ha sido la misma persona ha pedido que al menos se acerque a la línea de la pobreza”.
“Hoy el Gobierno escuchó, el Presidente escuchó y mandó un proyecto en la línea de la pobreza y sucede que lo cuestionan. (…) Las Pymes, más de dos mil millones de dólares en transferencia directa. Aquí no tiene que concursar, demostrar, declaración jurada o una declaración. Basta con que estén inscritos en el Servicio de Impuestos Internos y se les va a dar el bono base a todos o con un 20% si son mujeres. El anuncio del Presidente fue tan potente que ni ellos (la oposición) lo esperaban”, finalizó.
Bonos para Pymes y el IFE: «Hay que empezar a pagarlos en Junio»
El diputado Leopoldo Pérez, también integrante de la Comisión de Hacienda, explicó el camino que seguirán los proyectos de ley ingresados en las últimas horas por el Ejecutivo, en materia de Mínimos Comunes.
En esta línea, adelantó que “hoy se dio cuenta y estamos citados a la Comisión de Hacienda para ver los proyectos de pymes, que no son los únicos que van a llegar. Primero hay que tener éstos porque hay que empezar a pagarlos desde ahora, en junio, julio y agosto, que se supone que son los meses tradicionalmente más duros, agravados por la pandemia, por lo tanto es sacarlo a la brevedad y ahí veremos quién es quién en cada uno de sus roles”.
Finalmente, respecto del proyecto que contempla el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el legislador sostuvo que espera que se vote el martes y miércoles con el fin de que pase al Senado, el que también tiene que ser pagado el próximo mes.