Traslado del mandatario costó más de 30 millones de pesos, de recursos fiscales.
Valparaíso, 07 de Julio de 2025.- El viaje del Presidente Gabriel Boric a Punta Arenas para sufragar en las primarias del oficialismo, costó poco más de 30 millones de pesos a todos los chilenos. Un proceso que no era obligatorio y que encontró al mandatario en pleno posnatal parental por el nacimiento de su primogénita. Situaciones que los diputados de Renovación Nacional, Maria Luis Cordero, Juan Carlos Beltrán y Bernardo Berger destacaron en un oficio enviado a la Contralora Dorothy Pérez, con la finalidad que se pronuncie “sobre el uso de recursos públicos” en el traslado de Boric a la capital de la Región de Magallanes.
La doctora María Luisa Cordero, impulsora de la iniciativa, expuso que no es el primer traslado del mandatario a Punta Arenas para ejercer su derecho a sufragio, “todos con un considerable gasto de recursos públicos”. Añadiendo que en el caso del viaje del 29 de junio, lo hizo en pleno permiso especial -o posnatal parental- “pagado por el nacimiento de su primera hija. Y esto genera dudas en cuanto a si realmente podía viajar al sur, considerando además que este permiso es para que el padre, en este caso el Presidente Boric, estuviera presente al lado de su hija y no cumpliendo funciones ajenas a cuestiones familiares y personales que requieren dedicación personal”.
Y en esa línea se destaca en el oficio que el permiso “implica la suspensión temporal de las labores habituales, con la expectativa razonable de que quien lo utiliza no realice actividades relacionadas con sus funciones laborales ni otras que implique movilización o despliegue de recursos públicos”. Añadiendo que si “bien el derecho a sufragio es un deber y un derecho constitucional (…) el financiamiento con recursos públicos de un desplazamiento durante un permiso laboral pagado plantea interrogantes sobre la correcta asignación y uso de fondos públicos, así como sobre el cumplimiento de las normas que regulan la conducta de los funcionarios públicos y la utilización de recursos estatales”.
Mientras que el diputado Bernardo Berger, consideró que no se puede seguir “usando el Estado como chequera personal para hacer gestos simbólicos”. El parlamentario de la región de Los Ríos precisó que en su zona “nos sacamos la mugre por cada peso para pavimentar un camino rural o para mantener operativo un Cesfam. Y el Presidente, que vive en Santiago, decide gastar más de 30 millones de pesos para ir a votar a Punta Arenas, en elecciones voluntarias y estando con permiso posnatal. Eso no es descentralización, eso es una burla”.
Por su parte el diputado por La Araucanía, Juan Carlos Beltrán, dijo que “es necesario que la Contraloría vea bien este tema, que determine si el viaje que se hizo durante el posnatal del Presidente, se ajusta a las normas. Porque no puede ser que todos los chilenos terminemos pagando los gustos del Presidente, quien además está a tiempo de cambiar su domicilio electoral y así evitar que en noviembre y ante una hipotética segunda vuelta presidencial, los chilenos tengamos que pagar sus traslados”.
Y en el oficio se especifica que el elevado costo económico que significa que un Presidente de la República deba trasladarse para sufragar -por despliegue de recursos humanos y logísticos- se justifica o no. Por lo mismo piden a la Contraloría que “fiscalice y vele por el buen uso de los recursos públicos y la observancia de los principios de legalidad y probidad administrativa, y requiera la información necesaria tanto de la Directora Administrativa de la Presidencia de la República (…) y demás personas que estime conveniente”, además de la instrucción de “un sumario administrativo destinado a aclarar y determinar la legalidad de este accionar, aplicando, de corresponder, sanciones a los responsables”.