Valparaíso, 09 de Enero de 2025.- La diputada independiente Camila Musante, integrante de la Comisión Especial Investigadora del Caso Monsalve, calificó como una situación de “abuso de poder” la pérdida de registros de cámaras en la investigación contra el ex subsecretario tras la intervención de Contrainteligencia de acuerdo a un informe de la PDI. Además, reivindicó la importancia de protocolos ante estos hechos, señalando que durante el periodo de 48 horas que la ex autoridad se mantuvo en el cargo “se podía generar este tipo de órdenes y situaciones”.
Tras hacerse pública la pérdida del registro, la parlamentaria manifestó que “precisamente es el riesgo que vimos apenas nos enteramos de que había existido una solicitud para revisión de las cámaras a propósito de la denuncia por el delito de violación que pesa contra el exsubsecretario, el señor Monsalve”.
“El problema de que se haya mantenido durante 48 horas al ex subsecretario del Interior en el cargo, era precisamente que se podía generar este tipo de órdenes y situaciones de abuso de poder. Y es lamentable porque finalmente esta puede ser una prueba muy relevante o muy determinante para un juicio que está en curso por un delito gravísimo como es el de violación, y ya está adulterada”, agregó.
Por este motivo, resaltó que “es tan importante que los protocolos se activen a tiempo y de buena manera en denuncias de estas características, porque sabemos que los delitos de connotación sexual, en particular la violación, son muy complejos de probar.
“Si nosotros queremos dar garantías de que las mujeres se atrevan, y en general quienes sean víctimas de un delito de connotación sexual se atrevan a denunciar, tienen que existir al menos las mínimas garantías de que las autoridades que están a la cabeza de las policías de nuestro país no van a incurrir en abusos de poder, como solicitudes de revisión de cámaras y otras cosas que no correspondan”, enfatizó la jefa de bancada IND-PPD.
Además de esta situación, expuso que “también hay algunas irregularidades que se detectaron a partir de la Comisión Especial Investigadora, sumado a este antecedente de la adulteración que habría existido de las cámaras, y es que el teléfono a partir del cual se realizaron las diligencias era un teléfono de reemplazo. Eso también es una situación irregular y lo mencionó el jefe de Inteligencia de la Policía de Investigaciones”.
“Mal por el juicio, mal por la prueba que se puede rendir en él y mal también por la constatación de abuso de poder de parte del ex subsecretario”, finalizó.