Normas: INDH Valparaíso expuso en seminario sobre Prevención de la Trata de Personas en la Infancia y Adolescencia realizado en la PUCV

La sede del INDH hizo una presentación sobre las normas internacionales que dan cuenta de este crimen. El enfoque de derechos humanos es un elemento clave para su abordaje.

Valparaíso, 30 de Julio de 2025.- La sede de Valparaíso del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) expuso sobre estándares internacionales en el seminario de Prevención de la Trata de Personas en la Infancia y Adolescencia. Este encuentro, realizado en el Salón de Honor de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), fue organizado por la Mesa Intersectorial contra la Trata de Personas de la Región.

A propósito de que este 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, el encuentro tuvo como objetivo visibilizar este crimen y sus efectos en niños, niñas y adolescentes. También, promover la articulación entre los distintos actores públicos y sociales involucrados en su prevención y atención. Esta fecha fue instaurada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Presentación del INDH
La presentación de la sede del INDH estuvo a cargo del profesional analista especialista en Promoción Felipe Gómez, quien se refirió a marcos normativos internacionales y su aplicación en el contexto nacional. Además, subrayó que el enfoque de derechos humanos constituye un eje clave para la prevención y el abordaje de este delito.

También expuso Ingrid Almendras, encargada de Prevención, Sensibilización y Redes de la ONG Raíces, quien abordó la trata con fines de explotación de NNA como una vulneración grave a los derechos humanos; y Karin Silva, coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas de Valparaíso, quien presentó el Protocolo Intersectorial de Atención a Víctimas Sobrevivientes de Trata de Personas.

En tanto, la seremi de Justicia y DD.HH., Paula Gutiérrez, indicó que “el abordaje del fenómeno de la trata de personas requiere necesariamente una mirada integral y articulada. No puede ser enfrentado de manera aislada por cada servicio público”.

La actividad contó con exposiciones y talleres prácticos y estuvo dirigida principalmente a jefaturas, profesionales y personal administrativo del ámbito educativo y de la protección de la infancia y adolescencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *