Opinión: Interés ciudadano por conocer propuestas de candidatos presidenciales entregan alto rating a debates CHV CNN

Como un gran aporte a la libertad de expresión y al derecho de informar fueron calificados por muchos sectores la iniciativa de CHV y CNN de realizar dos debates con la participación de los pactos inscritos en primarias legales.

De esta forma este lunes fue el turno de los candidatos de Chile Vamos, Ignacio Briones, Sebastián Sichel, Joaquín Lavín y Mario Desbordes, quienes representan a las sensibilidades más a la derecha del espectro político. Fue un debate que se baso en mostrar a candidatos muy interesados en definir posiciones hacia el centro político más que hacia una radicalización a la derecha, que además en muchos momentos instauraron criticas y ataques personales, que sin duda no dejaron como foco central de la discusión, las propuestas sobre el futuro de los candidatos.

Los cuatro candidatos ex ministros de los gobiernos de Piñera, tres en este y uno en el primero, cargan con una pesada mochila y es la gran reprobación que tiene el gobierno, principalmente el propio presidente. Sichel y Briones ocuparon carteras que más allá de su notoriedad, han sido las encargadas de entregar las ayudas por pandemia, aunque un candidato dijo sentirse orgulloso del «instrumento», más que de los montos, y el otro justificó a su vez el resultado de estas ayudas en la casi nula preparación del Estado para atender a un universo mucho más grande que requería ayudas sociales urgentes. Es un echo ya de la causa que las ayudas llegaron tarde para muchos y muchas de estas definitivamente por espacio de un año no existieron.

El candidato Desbordes se desmarcó de este punto ya que apoyó los retiros,  pero también carga con una candidatura cuestionada por parte de su propio partido que no le entregó su apoyo el fin de semana pasado para presidir su tienda.

En la otra vereda, Apruebo Dignidad presentó un panorama muy distinto, un debate sin mayores contiendas, en el que los candidatos del frente Amplio, Gabriel Boric  y Daniel Jadue del Partido Comunista, se dedicaron a dar a conocer los lineamientos generales de un programa que aborda muchos tópicos, pero que reafirmaron «esta en construcción», ya que esperan que la ciudadanía aporte con ideas durante este proceso.

No hubo descalificaciones, pero si marcaron algunas diferencias sobre algunos temas, pero no hay que olvidar que este proyecto es «colectivo» y se enmarca en un ámbito de cordialidad y compañerismo. Al enfrentar temas como el uso del interferón, o si Venezuela tiene un gobierno autoritario, o las críticas a la situación de Nicaragua, cada quien sentó sus posiciones, pero sin ataques personales, lo que demuestra una madurez en la planificación de una estrategia mucho más consolidada y fuerte en la presentación de contenidos.

El punto principal es mostrar certezas sobre gobernabilidad, en este aspecto Chile Vamos deberá esperar que se defina a su candidato único, tras ello se podrá conocer con mayor amplitud los reales lineamientos de un programa y la forma de conformación definitiva de una campaña.

Apruebo Dignidad ya superó en gran parte estas barreras tras el debate ya que sus propuestas de programa de  gobierno, en líneas generales fueron dadas a conocer, los votos decidirán por la persona, será Jadue o Boric, pero las ideas son comunes y cualquiera de los dos puede desarrollarlas sin problemas.

Las primarias definirán en parte los próximos meses de la carrera a La Moneda, la participación ciudadana que ambas listas puedan convocar sentará las bases de una proyección, una muy particular es sobre si quienes quedaron afuera son opción, si poseen alguna capacidad de negociación o si simplemente deben esperar una nueva oportunidad en cuatro años más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *