Hacia una nueva Ley de Pesca: en las Caletas de Camarones y Arica se iniciaron los “Encuentros con la Pesca”

Con una alta convocatoria de los pescadores y las pescadoras de la región de Arica y Parinacota, se iniciaron los “Encuentros con la pesca”, espacio que tienen por objetivo recoger los problemas y preocupaciones de los y las trabajadoras de este sector.

Arica, 23 de Septiembre de 2022.- “Estamos muy contentos con la convocatoria que hemos tenido en estas dos jornadas tanto en Caleta Camarones como en Arica. Hemos podido corroborar que los pescadores y pescadoras están muy interesado en ser parte de este proceso y así lo demostraron participando activamente en estos Encuentros” comentó el seremi de Economía, Fomento y Turismo José Zúñiga Verdugo, agregando que el gobierno se comprometió a elaborar una Nueva Ley de Pesca, pero escuchando a los actores de pesca. “La Subsecretaría de Pesca quiere trabajar en un proyecto de ley que este sustentada en las reales necesidades del sector”.

Los “Encuentros con la Pesca” se realizaron dos jornadas en la región. La primera el miércoles 21 de septiembre en la Junta Vecinal de Caleta Camarones, en donde participaron los pescadores y pescadoras de esa localidad quienes plantearon sus problemáticas en una reunión liderada por la directora zonal de Pesca, Karen Guissen. La segunda jornada, el jueves 22 de septiembre en la Caleta de Arica, en la sede del Sindicato de Pescadores Artesanales en donde tuvieron la posibilidad de conversar sobre sus propuestas para esta nueva Ley de Pesca.

Orgullosos y felices se sienten los pescadores por la labor que desarrollan y quieren que el Estado les reconozca este rol. Así lo expresó Sergio Guerrero, secretario del Sindicato de Pescadores Artesanales de Arica, «somos un eslabón en la seguridad alimentaria del país y necesitamos una ley que nos proteja como pescadores y cuide el recurso marino frente a la depredación y el cambio climático»

Chile posee más de 6.000 kilómetros de costa, donde la actividad pesquera es altamente productiva y contribuye directamente con la seguridad alimentaria nacional y mundial. En ese sentido, desde el Gobierno existe una gran convicción en que el país necesita restablecer la confianza en la normativa que rige el sector pesquero, a través de una nueva ley cuya generación se fundamente en estándares éticos que no pongan en duda su legitimidad.
Encuentros

Los encuentros serán locales realizarán en las comunas costeras de todo Chile entre el 21 de septiembre y el 4 de noviembre del 2022. Participan pescadores y pescadoras artesanales, en su calidad de personas que se dedican a la pesca y actividades conexas.

Los encuentros regionales se realizarán entre el 7 noviembre al 30 de diciembre de 2022. Participan representantes de organizaciones de pescadores artesanales, gremios de grandes, pequeñas y medianas empresas del sector, sindicatos de trabajadores de los distintos ámbitos de la industria, académicos, ONG, Fundaciones.

En cada una de las regiones del país, los participantes realizarán una exposición donde plantearán los principios que deben guiar la Nueva Ley de Pesca y sus propuestas específicas.

La distribución de las exposiciones de las organizaciones se realizará en base a tipos de actores en tres modalidades o bloques:
1) Confederaciones, federaciones, sindicatos y de pesca artesanal y actividades conexas.
2) Organizaciones gremiales de grandes empresas y Pymes de la pesca industrial y procesadoras, y sindicatos de trabajadores de la industria y plantas de procesos.
3) Macrozonales: Habrá entre 3 y 4 encuentros, en los que expondrán representantes de Comunidad científica, ONG, fundaciones y organizaciones de mujeres de la pesca

Toda la información sobre el proceso, y la calendarización de los Encuentros por la Pesca, se encontrará disponible en la web www.nuevaleydepesca.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *