Elecciones 2024: Menos flujo vehicular y el Plan de Transporte Público operando al 100%

Hay más de 4.100 buses de Red Movilidad operando en las calles del Gran Santiago, lo que representa un aumento de la flota por sobre el 60%.

Los servicios de EFE suburbanos registran un 36% más de validaciones respecto al fin de semana anterior.

Santiago, 27 de Octubre de 2024.- Más oferta de buses en las calles, menos flujo de vehículos particulares y validaciones en los servicios de EFE por sobre a un fin de semana tradicional. Es parte de la actualización del plan de transporte público especial por las Elecciones 2024, liderado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) en conjunto con otras instituciones del Estado.

En la Región Metropolitana, Red Movilidad tiene operando 4.111 buses en todas las comunas del Gran Santiago, lo que representa un aumento de un 61% en comparación con un domingo habitual. Mientras, EFE informó que sus servicios suburbanos en las distintas regiones registran más de 15 mil validaciones, lo que es superior a un día similar pero sin votaciones.

“Estamos monitoreando permanentemente el estado del sistema de transporte público a nivel nacional, y hasta ahora vemos que las personas están prefiriendo movilizarse en los servicios regulares y especiales que pusimos a disposición. En el caso particular de EFE, hay un 36% más de validaciones respecto a un domingo común. Es importante reiterar que tanto los trenes suburbanos como el Metro de Santiago, están funcionando de manera gratuita, y para acceder a este beneficio, las y los usuarios deben tener saldo en sus tarjetas o código QR, el que no tendrá ningún descuento al momento de validar”, señaló el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Desde la División de Transporte Público Regional (DPTR) informaron que la totalidad de los servicios, regulados y especiales, están operando desde Arica a Punta Arenas, sin incidencias. Cada uno de los buses, embarcaciones, entre otros, tiene un distintivo especial para que las personas puedan reconocerlos como un servicio gratuito.

“Ayer el sistema de transporte público destacó por su eficiencia, seguridad, por transportar de manera oportuna a las y los votantes, y por supuesto que esperamos repetir ese balance durante esta segunda jornada de votación. Por eso, el llamado nuevamente es a preferir los buses, los trenes, el Metro, incluso los modos sustentables como las bicicletas y los ciclos, para ejercer nuestro derecho en las urnas. No está de más reiterar que quienes conduzcan sus vehículos particulares, lo hagan con responsabilidad, respetando la normativa de tránsito”, agregó el secretario de Estado.

Desde la UOCT se informó de algunos siniestros viales menores que han ocasionando congestión en algunos cruces. Sin embargo, se están realizando las reprogramaciones necesarias de los semáforos para descongestionar los puntos. Además y en general, no ha habido mayor flujo vehicular al habitual de un domingo en las distintas regiones.

Por su parte, desde la SUBTEL informaron que no hay incidencias relacionadas a la conectividad digital. Mientras, los inspectores del Programa Nacional de Fiscalización del MTT siguen en terreno controlando el cumplimiento de los contratos y las frecuencias comprometidas. Hasta ahora, han fiscalizado cerca de 200 buses en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *