Los avances tecnológicos han permitido llevar a la pantalla grande universos impensados y secuencias prácticamente imposibles de realizar “en vivo”. Sin embargo, la duda está instalada: “¿La inteligencia artificial podría afectar el trabajo de actores, equipos técnicos y los derechos de creatividad? Experto USS ahonda en el tema. Joe Russo,Continuar Leyendo

Por Claudia Lagos Serrano, subsecretaria de Educación Parvularia Uno de los desafíos más relevantes de la política pública, en materia educativa y para el nivel de educación parvularia, tiene relación con superar los efectos de dos años de no presencialidad en la convivencia, bienestar integral, aprendizajes y vinculación de losContinuar Leyendo

Por Ariel Valdés, Académico Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, U. San Sebastián. Mientras se realizan diversos actos para conmemorar el día de la Tierra, resulta paradójico que durante este mes la atmósfera de nuestro planeta alcanzó un nuevo peak de emisiones de CO2 (424 ppm) producto de la actividad humana. Claramente,Continuar Leyendo

Por Andrés Arce Maillard, Académico de Vinculación con el Medio, Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño, Universidad San Sebastián Aunque muchos temen que la Inteligencia Artificial (IA) pueda socavar las cualidades humanas de la creatividad y la innovación, la historia nos ha enseñado que cada vez que hemos utilizado nuevas tecnologías paraContinuar Leyendo

Por Jessica Durán, Académica Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar. La Educación Especial en nuestro país está normada a través de decretos e instructivos del Ministerio de Educación que entregan directrices para estudiantes con necesidades educativas especiales. El Decreto N°83/2015 de Diversificación de la Enseñanza,Continuar Leyendo

Por Carlos Pérez Wilson, Académico del Instituto de Ciencias Sociales, Universidad de O’Higgins. Existe una historia muy conocida, con algunas variantes o matices, que dice relación con un maestro, sus discípulos y el gato del monasterio. El maestro se juntaba a meditar en las tardes junto a sus discípulos, siendo frecuentemente interrumpidoContinuar Leyendo

Por Giovanna Amaya Peña, Seremi de Medio Ambiente, Región de O’Higgins El material particulado fino o llamado MP 2,5, son aquellas partículas de un tamaño inferior a 2,5 micrones, si la comparamos con un cabello humano, este material es 20 veces más pequeño. Es el principal causante de la contaminaciónContinuar Leyendo

Por María Emilia Undurraga y Federico Errázuriz, de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la USS. Hace 30 años, cada mes de marzo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) realiza un llamado a conmemorar el Día Mundial del Agua con el fin de crear conciencia e inspirarContinuar Leyendo

Por Maritza Leiva Ponce,  Académica especialista en Discapacidad Intelectual, Facultad de Educación U. San Sebastián Cada 21 de marzo se celebra el Día internacional del Síndrome de Down, condición provocada por una alteración genética en el cromosoma 21, la cual puede o no tener asociada discapacidad intelectual. Durante esta jornada deContinuar Leyendo