Por  María Esther Gómez de Pedro Directora nacional de Formación e Identidad Instituciones Santo Tomás Las instituciones Santo Tomás tenemos una inspiración tomista que también nos orienta a la hora de abordar la salud integral de cada persona: desde su antropología y dimensión espiritual. Esta inspiración en el pensamiento yContinuar Leyendo

Por Mariela Valderrama, Directora de la carrera de trabajo social, U.Central región Coquimbo El jueves 27 de julio se entregaron los resultados de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), la que trajo consigo resultados positivos pues, de acuerdo a los datos, la pobreza disminuyó en un 4,2% respectoContinuar Leyendo

Por Camila Algecira Regional Marketing de la División Latin America de Ecoflow Chile, gracias a su gran potencial energético, ha experimentado un significativo crecimiento en la generación de energías limpias durante los últimos años. Sin embargo, el gran desarrollo que ha tenido el sector energético ha traído consigo nuevos desafíosContinuar Leyendo

Por Katherinne Elgueta Mora, nutricionista y académica de la Universidad Central Región Coquimbo El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Según datos de la OMS hay más de 340 millones de niños y adolescentes (deContinuar Leyendo

Por, Nicolás Escobar Director de Carrera de Medicina Veterinaria UDLA Sede Viña del Mar El Día Mundial del Perro, que se conmemora el 21 de julio, es una ocasión propicia para celebrar y reconocer la invaluable presencia de nuestros fieles compañeros de cuatro patas en nuestras vidas. Más que simplesContinuar Leyendo

Por Dr. Mauricio González Chang, Ingeniero Agrónomo, académico del Instituto de Producción y Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias, Universidad Austral de Chile. Experto en Agroecología.   Los árboles pueden tener múltiples funciones en el suelo. Una muy importante es la capacidad de mantenerlo mediante susContinuar Leyendo

Paulina Olivares Cortés, académica de Pedagogía en Educación Diferencial, UCentral región Coquimbo. Que no pueda terminar lo que hace, que pierda los lápices, que no pueda estar quieto, que se olvide lo que tenía que hacer, estas y muchas más son señales comunes de un trastorno de déficit de atenciónContinuar Leyendo