Boric rechaza invitación de Piñera a gira a Colombia

Santiago, 27 de Diciembre de 2021.-  El presidente Piñera había extendido una invitación a su par electo Gabriel Boric para concurrir los días 26 y 27 de enero a Colombia para participar en las reuniones de la Alianza del Pacífico y Prosur, citas a las que no concurrirá el presidente electo.

Finalmente esta mañana Boric manifestó que «me he comunicado personalmente con el Presidente Sebastián Piñera para comunicarle que he decidido no asistir a la cumbre en Colombia a la cual nos había invitado».

El presidente electo señaló que «por cierto que las políticas de Estado y de relaciones internacionales son tremendamente relevantes para nosotros»,  por lo que aseguró que «hemos puesto a disposición a quienes sean las futuras autoridades en materia de relaciones internacionales para realizar todas las gestiones que sean convenientes para que esto no se entienda en ningún caso como un desaire de Estado, pero nos parece que nuestras prioridades están en la conformación de equipos acá en Chile».

Aseguró que «en el futuro vamos a darle prioridad a la Alianza del Pacífico». Boric ya ha tomado contacto con otros lideres de la región, «ya he conversado con varios de los presidentes, en particular con Andrés Manuel López Obrador de México, he conversado con el Presidente Duque de Colombia hemos estado en contacto con la Cancillería de Perú».

Planteó que para la Alianza del Pacífico, «estamos totalmente disponibles a fortalecer esa relación y vamos a seguir conversando con los países miembros y le entregamos desde ya un saludo a los mandatarios y a todos los representantes de los países para que sepan que está nuestra mejor disposición a colaborar».

Aseguró tener claro que Prosur «es una agenda propia del Mandatario Piñera, que está en su legítimo derecho». Indicó que el futuro de Chile en esa organización será materia de análisis de las próximas autoridades que asuman las relaciones internacionales, «nosotros creemos que es importante tener una visión global, creemos que la agenda internacional que se desarrolló en este gobierno no ha sido la mejor», dijo.

También deslizó una crítica por la forma en que fue comunicada esta invitación «le he manifestado también que este tipo de cosas es importante que se conversen en persona y no por la prensa, porque tenemos la convicción de que en políticas de Estado hay que ser cuidadosos para no entrar en debates que le puedan hacer daño a la imagen país. Así que le he solicitado también esos resguardos a futuro».

Al ser consultado sobre su primera salida al exterior, en la cual los últimos presidentes han visitado Argentina, dijo que «han visto que nosotros hemos sido muy respetuosos de las tradiciones republicanas porque creemos en la fortaleza de la democracia chilena y en ese sentido, destaco una vez más el tremendo respeto y altura de miras que han tenido todos los partidos políticos todas las instituciones del Estado. Y la primera visita es algo que evaluaremos en su momento, no estoy en condiciones.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *