El candidato de Apruebo Dignidad alcanzó una holgada ventaja de un 55% sobre un 44% de Kast. De esta manera Gabriel Boric se convierte en el Presidente Electo.
Santiago, 19 de Diciembre de 2021.- Pasada sólo una hora desde el inicio del cierre de las mesas y el inició del conteo de los votos, ya es oficial Gabriel Boric es el ganador de la segunda vuelta presidencial. En una muestra más de la tradición de sistema electoral los resultados se conocieron de manera consolidada en todo el país.
Boric se convertirá en el Presidente más joven en la historia del país, ya que asumirá con sólo 36 años. Ganó en regiones donde Apruebo Dignidad ha construido una fuerte mayoría como Valparaíso y en la Metropolitana, pero también se quedó con Antofagasta donde rondó el fantasma del candidato Parisi, a lo que se sumó Aysén y Magallanes.
En tanto, pasadas las 19 horas y en Twitter, José Antonio Kast reconoció su derrota, publicó una foto hablando por celular, » Acabo de hablar con @gabrielboric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero», dijo.
Kast, obtuvo el 44,27 % de los votos, una de las mayores diferencias en un balotaje en la historia reciente de Chile.
Primer Discurso
Boric sentenció que «a las personas que fueron a votar y no pudieron por la falta de transporte público, no puede ocurrir», agregó pidió «compromiso y entusiasmo» para realizar los cambios que propone en su programa.
Dijo que «tengo claro que la historia no parte con nosotros, me siento heredero y siento que nuestro proyecto es heredero de una larga trayectoria histórica, la de quienes desde diferentes posiciones han buscado incansablemente la justicia, la ampliación de la democracia.» Agregó «desestabilizar las instituciones democráticas conduce al reino del abuso.»
En relación al Medio Ambiente señaló que «no queremos proyectos que destruyan las comunidades» «El cambio climático no es una invención (…) no queremos más zonas de sacrificio, no queremos proyectos que destruyan las comunidades y lo ejemplificamos con un caso que ha sido simbólico: no a Dominga».
Aseguró que en su gobierno vamos a «avanzar con responsabilidad en los cambios estructurales».
Tuvo palabras de apoyo para la Convención Constitucional «por primera vez en nuestra historia estamos construyendo una Constitución paritaria con presencia de pueblos originarios».
Enfatizó que «seré un Presidente que cuide la democracia» a la vez que aseguró que «los avances sustantivos para ser sólidos van a requerir de acuerdo amplios y que para durar tienen que ser peldaño a peldaño».









