Arica: Seremi de Ciencias lleva el “Tecito Científico” a vecinas y vecinos de Villa Altos del Mar

En la oportunidad compartieron sus experiencias la Dra. Roxana Chiappa, académica de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Tarapacá, con su ponencia “Desenmascarando el poder de los estereotipos en la escuela y en la ciencia”, junto a ella además estuvo presente el Dr. Luis Rodríguez Cisterna, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tarapacá, cuyo tema fue “Hay que ver para crear: De la naturaleza al espacio y del espacio a nuestra región”. Finalmente, Jonathan Moncada, astrónomo autodidacta y miembro de la Agrupación Castor & Pollux, hizo su exposición “Astronomía para aficionados: una mirada a lo que podemos descubrir observando el cielo”.

Arica, 05 de Junio de 2025.- Una nueva jornada del “Tecito Científico” se vivió en la ciudad de Arica, esta vez el epicentro se ubicó en el anfiteatro de la población Villa Altos del Mar. En la oportunidad, medio centenar de personas, entre autoridades encabezadas por la Delegada Presidencial (s) Regional de Arica y Parinacota, Carmen Tupa Huanca, junto a vecinas y vecinos del sector, dieron vida a una actividad que buscó fomentar la divulgación del conocimiento científico a través de un espacio de conversación y aprendizaje accesible para la comunidad, relevando a investigadores de la región.

La instancia fue organizada por la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de Arica y Parinacota – Tarapacá, Alexia Vázquez Pino, y contó con la presencia de connotados actores locales en torno a temas de tecnología, ingeniería, ciencias sociales y astronomía. En la oportunidad, compartieron sus experiencias la Dra. Roxana Chiappa, académica de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Tarapacá, con su ponencia “Desenmascarando el poder de los estereotipos en la escuela y en la ciencia”, junto a ella además estuvo presente el Dr. Luis Rodríguez Cisterna, académico del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tarapacá, cuyo tema fue “Hay que ver para crear: De la naturaleza al espacio y del espacio a nuestra región”. Finalmente, Jonathan Moncada, astrónomo autodidacta y miembro de la Agrupación Castor & Pollux, hizo su exposición “Astronomía para aficionados: una mirada a lo que podemos descubrir observando el cielo”.

Junto a lo anterior, la Agrupación Castor & Pollux montó un pequeño observatorio astronómico con dos telescopios en donde los asistentes tuvieron la oportunidad de ver la luna.

La titular de Ciencias de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá, Alexia Vásquez, destacó esta nueva jornada del “Tecito Científico”, señalando que la anterior se había realizado en la comuna de Camarones, y enfatizó en que este tipo de actividades realzan el compromiso del Presidente Gabriel Boric por acercar la ciudadanía al conocimiento y a la ciencia. “Esta nueva jornada nos permite acercarnos a quienes investigan temas relacionados con la ingeniería, tecnología, ciencias sociales y astronomía, junto con tomar tecito con las y los vecinos de Altos del Mar, aprovechando la hora de once. De esta manera podemos motivar que personas de todas las edades sientan curiosidad y que se atrevan a estudiar estos temas o ser un aficionado como lo pudimos ver en la presentación de Castro & Pollux”, agregó.

El Seremi de Gobierno, Nicolás González Gutiérrez, fue uno de las autoridades que asistieron a esta actividad tan interesante y fuera de lo común. El vocero de Gobierno, reforzó la idea de su par regional de Ciencias en relación a que es trascendental acercar el conocimiento a la comunidad, ya que ese cruce es vital para avanzar. “La innovación y la ciencia contribuyen al mejoramiento de políticas públicas, las que a su vez, son fundamentales para el desarrollo del país y de nuestra región en particular. En Arica y Parinacota, contamos con centros de investigación e innovación que promueven el desarrollo de proyectos estratégicos y facilitan la labor investigativa, y como Gobierno estamos comprometidos con facilitar y apoyar estos espacios y sus avances con el fin de contribuir a nuestra zona”, explicó la autoridad.

La voz científica
Por su parte el Dr. Rodríguez Cisterna, junto con agradecer a la seremi de Ciencias por invitarlo a ser parte de este “Tecito Científico”, hizo hincapié en la importancia de actividades que incluyan a la ciudadanía y a la ciencia. “En la comuna de Camarones vi esta actividad y me pareció fantástica la iniciativa de poder llevar y explicar las ciencias a las personas, quienes al final son los que pagan la ciencia con sus impuestos. Para mí es una honra que la seremi me haya considerado para entregar un mensaje de ciencia con una mirada diferente”, subrayó.

En tanto la académica de la UTA, Roxana Chiappa, quien habló sobre los estereotipos en la ciencia, sostuvo que “muchas veces existe esta idea de que los científicos o las científicas sólo egresan de un tipo de universidad, de un nivel social o que son de un determinado género, todo eso son estereotipos que tratamos de derribar. Hay un profesor que me inspiró profundamente, quien fue creador de una de las políticas públicas que hoy tenemos. Los talentos están igualmente distribuidos en todas las clases sociales, en todos los establecimientos, en todos los países y todas las razas”, concluyó.

Desde la comunidad
María Cristina Godoy es vecina de Villa Altos del Mar y para ella es muy importante que se hagan este tipo de actividades donde los vecinos con quienes convive día a día, conozcan más de cerca a quienes hacen ciencia. “Yo represento al club de adultos mayores “Trébol de la Esperanza” que es del sector, y en el mes de marzo habíamos conversado para pedir estos espacios de cultura en nuestro barrio, así que encuentro interesante que sea la ciencia lo primero que ha llegado. Felices con nuestro Presidente que nos ha entregado un bonito parque, un moderno CESFAM y espacios deportivos que han ido mejorando nuestra calidad de vida”, indicó.

El consejero regional, presidente de la Comisión Rural y presidente del Subcomité de Innovación y Emprendimiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota (CDPR), Hermes Gómez Gallardo, sostuvo que este tipo de actividades son iniciativas que se deben seguir replicando. “Las tres ponencias estuvieron muy interesantes, pero la última creo que al ser un aficionado que realiza actividades astronómicas, incentiva a que cualquier persona de las distintas poblaciones pueda también realizarla”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *