Arica: Estudiantes de Trabajo Social conocieron en detalle nueva Ley de Pensiones Alimenticias

Arica, 03 de Octubre de 2024.- Más de 40 estudiantes de primer año de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá (UTA) pudieron conocer en detalle el funcionamiento y aplicación de la nueva Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Deudas de Pensiones de Alimentos.

La charla, organizada por la División de Organizaciones Sociales del Ministerio Secretaría General de Gobierno, contó con la exposición del seremi de Gobierno, Nicolás González, quien explicó a los estudiantes los puntos centrales de la ley, que establece un mecanismo de pago especial para el cobro de pensiones de alimentos adeudadas que, a la fecha, ha dado orden de pago por $830 mil millones en todo el país.

Al respecto, el vocero regional de gobierno, explicó que “a través de la ley se dará solución a los cientos de miles de mujeres que hasta hoy han asumido en soledad las demandas por pensiones a través de la persecución de información financiera de los deudores. Esto último con un rol activo del Estado, otorgando criterios de justicia y dignidad al proceso del cobro de deudas. Para nuestro gobierno es fundamental que los futuros trabajadores sociales, quienes estarán en la primera línea apoyando a las familias que enfrentan esta problemática, conozcan en profundidad los alcances de esta normativa, que viene a saldar una deuda histórica con miles de niños, niñas y adolescentes en nuestro país”.

Por su parte, Viviana Villarroel, académica de la carrera de Trabajo Social de la UTA, señaló que “para nosotros es una gran oportunidad de conectar a los estudiantes de la carrera con el servicio público. Hemos establecido una serie de charlas en donde la participación del seremi es muy relevante para conocer en detalle las políticas que desde el Gobierno están incentivando, como es la nueva Ley de Pensiones Alimenticias. Instancias como ésta son esenciales debido a que formamos parte de la política social, en la implementación y ejecución, y que estudiantes logren conocer desde un primer momento todos los cambios que van existiendo sobre la ley, es un impulso para fomentar el compromiso y la responsabilidad que tendrán como futuros profesionales”.

Cabe destacar que el nuevo mecanismo de pago especial para el cobro de pensiones de alimentos adeudadas considera mayor acceso a la información financiera de los deudores; garantía de un proceso de cobro con criterios de dignidad y justicia; procedimiento de retención de fondos de cuentas bancarias y otros instrumentos financieros de la persona deudora; y posibilidad de utilizar los fondos de pensiones (AFP) en casos excepcionales, con límites según la edad del deudor y el monto adeudado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *