Por una votación de 32 votos a favor y 2 abstenciones, la iniciativa de ley que busca otorgar un marco regulatorio a los artesanos que comercializan sus productos a través de ferias en el país, fue despachada, esta semana, en su segundo trámite en el Senado y avanzó a su tercera y definitiva tramitación en la Cámara de Diputados. La iniciativa también contempla la posibilidad de postular a fondos concursables para proyectos de artesanía. “También, para personas jurídicas no inscritas, pero les exige una condición que sean parte de la cadena de valor”, señaló.
Valparaíso, 14 de Septiembre de 2025.- Durante esta semana, la sala del Senado votó a favor del articulado del proyecto de ley que dicta normas sobre protección y fomento de la artesanía, texto legislativo que busca otorgar un marco regulatorio para establecer un registro de quiénes se dedican al oficio de la artesanía en Chile y otorgando para ello, una serie de beneficios para su financiamiento. El objetivo del proyecto de ley busca proteger al artesano o artesana, entregando un reconocimiento a su labor, permitiendo que las actuales ferias de artesanía continúen desarrollando actividades de venta de productos seriales, manufacturados o en masa.
Además, en el texto de ley se establece un requisito de inscripción en el Registro Nacional de Artesanos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para dar mayor regularización a quienes realizan la actividad, otorgando, además, la posibilidad a los feriantes y artesanos inscritos que puedan postular a fondos concursables, vía concurso público, teniendo para ello la posibilidad de estar inscritos en dicho Registro Nacional de Artesanos, como también, otorga la opción para quienes no cumplen con ese registro, pero sí forman parte de la cadena de valor que les otorga el pertenecer a ferias de artesanía debidamente establecidas.
Tras su aprobación y paso para que sea discutido en su tercer trámite en la Cámara de Diputados, el senador por el PPD y presidente de la comisión de Cultura, Ricardo Lagos Weber, destacó esta iniciativa, que además, permitirá a organizaciones o ferias de artesanos que figuren o no en el registro establecido del Ministerio, puedan postular a fondos de financiamiento, a través de concursos públicos.
Durante su tramitación en las distintas comisiones, el parlamentario por la región de Valparaíso, declaró que «lo que hace este fondo es permitir el concurso de artesanos y artesanas inscritas en la legislación, y también para personas jurídicas no inscritas, pero les exige una condición que sean parte de la cadena de valor. Aquí, hemos trabajado todo el rato en el proyecto, tratando que se inscriban en la legislación nacional. Es un requisito para que las ferias de artesanía puedan existir”, comentó.
A juicio de Lagos Weber, “en este caso, el fondo que es concursable, igual lo ampliamos a no inscritos, pero solamente a la calidad de personas jurídicas y que además, estén vinculados a una cadena de valor», concluyó.









