Valparaíso, 13 de Junio de 2025.- El parlamentario señala que “en Chile ocurren al año aproximadamente mil incendios domiciliarios nocturnos, donde mueren intoxicadas cerca de 270 personas. Por ello, es necesario crear una cultura preventiva”.
Por unanimidad, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de ley del diputado DC Felipe Camaño que establece la obligación para viviendas nuevas de contar con detectores de humo para prevenir incendios e intoxicaciones por monóxido de carbono.
El diputado Camaño, arquitecto de profesión y autor del proyecto explica que “esta obligación, que también incluye a lugares de alojamiento, como hoteles, hostales y residenciales, establece la instalación obligatoria de detectores de humo y monóxido de carbono.
“Su objetivo es establecer la obligación de instalar dispositivos autónomos de detección y alarma de humo y monóxido de carbono en viviendas nuevas y otras edificaciones. El proyecto aborda el diseño de las nuevas edificaciones de vivienda para determinar la forma de instalar estos dispositivos”.
“Asimismo, se determina que será obligatorio instalar, al menos, detectores de humo en cada uno de los niveles de las viviendas unifamiliares o colectivas.
Camaño agrega que “en Chile ocurren al año aproximadamente mil incendios domiciliarios nocturnos, donde mueren intoxicadas cerca de 270 personas y donde familias quedan totalmente destrozadas al no poder salvar la vida de algunos de los integrantes de la familia por no haberse dado cuenta a tiempo”.
“Por ello, es necesario crear una cultura preventiva en torno a esta importante problemática y este proyecto, en definitiva, busca salvar vidas dado que nadie está libre de sufrir este tipo de catástrofes.
“Ahora, el proyecto será votado por el Senado, donde esperamos que tenga una rápida y tramitación y también un amplio apoyo para que pueda comenzar a regir pronto.