El candidato de la oposición por Viña del Mar afirmó que se necesita mano dura, aumentar la dotación y equipamiento de Carabineros, promover policías municipales sin armas letales, y la recuperación de los entornos y espacios públicos.
Según el informe Clapes UC, en Viña de Mar los delitos de armas han crecido un 80%, ponderados por pena.
Viña del Mar fue la única comuna fuera de Santiago considerada en el panel de discusión, en el que también participaron los alcaldes de Puente Alto, La Pintana y Huechuraba.
Viña del Mar, 26 de Agosto de 2024.- En el marco del seminario de Clapes UC realizado el día viernes, el candidato independiente por Viña del Mar, Iván Poduje, compartió los focos prioritarios para combatir la delincuencia a nivel nacional y, en especial, para enfrentar la crítica situación en Viña del Mar.
Tras la presentación del nuevo índice de Clapes UC «Radiografía a la Delincuencia en Chile» y de la intervención de la ministra del Interior Carolina Tohá, el candidato de oposición Iván Poduje, advirtió que el Estado se quedó atrás en el combate a este flagelo.
En el caso de Viña del Mar, el informe elaborado por Clapes UC advierte que los delitos de armas han crecido un 80%, ponderados por pena.
Para combatir la delincuencia, Iván Poduje destaca que es necesario enfocarse en cuatro aspectos claves.
En primer lugar, destacó que las señales políticas son importantes. “Un gobierno que quiere enfrentar la delincuencia tiene que, desde el Presidente hacia abajo, decir que va a enfrentarla con mano dura, decir que va a apoyar a las policías en esta labor y tomar medidas de fuerza que no son populares, pero que dan una señal de fortaleza a los grupos de crimen organizado que solo respetan la fuerza, nada más”, afirmó.
Lo segundo es la modernización policial. “Necesitamos aumentar la dotación de Carabineros de 40.000 a 60.000 efectivos. El problema que tenemos hoy día, principalmente en los barrios y me lo dicen todos los vecinos, es que no hay Carabineros. Cuando se llama, los carabineros no llegan. No hay dotación, no hay equipamiento, no hay vehículos y no hay cuarteles necesarios. Esto no pasa tanto por los recursos, sino por la reducción de la burocracia que hay al interior de la institución”.
La tercera clave, según el candidato a alcalde de Viña del Mar, es complementar la labor de Carabineros con una policía municipal. “Los delitos menores hay que sacárselos a Carabineros y fiscales. Tomando el modelo francés, la policía local o inspectores -sin armas letales- pueden complementar la labor de Carabineros”. A su juicio, eso reduciría mucho la carga.
El cuarto eje es la prevención y para eso, afirma Poduje, es esencial la recuperación de los entornos por parte del Estado. “Si no hacemos una estrategia de recuperación de esos espacios con presencia policial, con inversión del Estado, nunca vamos a superar este problema. Hay que tomar medidas, reforzar a Carabineros y hacer inversiones. Y si no hacemos eso, vamos a perder el control del Estado, que hoy día ya está muy débil”, concluyó.










