Política: Senador Lagos Weber lamentó sobre tasa de un 10% de aranceles anunciada por Donald Trump a las importaciones de productos chilenos a Norteamérica

Durante esta jornada, el vicepresidente del Senado se refirió a la medida establecida por el mandatario estadounidense, e hizo un llamado al gobierno a evaluar acciones colectivas ante la OMC. “El comercio chileno se ve afectado porque industrias comerciales norteamericanas van a contar con una ventaja de la cual, hoy no contaban”, señaló.

Valparaíso, 03 de Abril de 2025.- Durante esta jornada, el senador por el PPD, Ricardo Lagos Weber, reaccionó a las medidas de alzas de aranceles a las importaciones de productos extranjeros a Estados Unidos, entre las cuales está Chile, que por el momento, sufrirá una sobre tasa de aranceles de un 10% en sus exportaciones a ese país.

Ante esta situación, el actual vicepresidente del Senado lamentó la situación, señalando que, a su juicio, “el Presidente Trump ha anunciado medidas que afectan al comercio global. Señala primero, que todos los exportadores a Estados Unidos tendrán un alza en los aranceles a la internación de productos. Se parte de la base de un 10% y ahí está Chile. Todos pagarán al menos un 10% y hay países que van a tener que pagar un impuesto para exportar a Estados Unidos aún un mayor. Lo segundo, dice que esta medida será revisable en el tiempo, ya sea para aumentarla o disminuirla en función de cómo reaccionan los países sujetos de esta medida. Léase, aquellos que impongan medidas en reciprocidad o en retaliación por haber sido afectados pueden ser castigados aún más.

Por el contrario, aquellos países que adopten medidas para atemperar o disminuir lo que Estados Unidos entiende como competencia desleal, pueden disminuir ese 10%. Tercero, establece excepciones a la medida. Señala, por ejemplo, que el comercio no estará sujeto a esta alza del 10% a los aranceles”, declaró.

En este sentido, Lagos Weber exclamó: “¿Qué hace Chile, ahora, al respecto? Se debe conocer en detalle a qué productos se va a aplicar y de qué manera. Y para eso, creo que es prudente no sobre reaccionar, pero sí pedir una reunión rápido y consulta con Estados Unidos para saber a qué se aplica y a qué no se aplican estas medidas. Lo segundo, es tener claro que como es una alza generalizada de aranceles, respecto de otros países que son nuestros competidores naturales en el mercado norteamericano, no vamos a crear una situación desmejorada. Lo que sí, producto del alza de aranceles, el comercio chileno se ve afectado porque industrias comerciales norteamericanas van a contar con una ventaja de la cual, hoy no contaban”, agregó.

En este sentido y en referencia a qué posición debiera tomar el Estado de Chile ante este nuevo escenario comercial internacional, el senador por la región de Valparaíso, consideró que “también es importante hablar con otros socios comerciales y ver de qué manera se puede reaccionar de manera más colectiva, tal vez, a nivel de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Es lamentable lo que hemos conocido, pero hay que enfrentarlo con la cabeza fría, midiendo muy bien cuál va a ser nuestra reacción o respuesta, y en particular, conocer los detalles al respecto”, culminó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *