Advirtió que el presupuesto de salud 2026 está dejando “puntos ciegos” que podrían afectar directamente a pacientes de consultorios y hospitales.
Valparaíso, 20 de Noviembre de 2025.- El senador Juan Luis Castro advirtió que la discusión del presupuesto 2026 está “especialmente compleja”, luego de que la Cámara de Diputados rechazara varias partidas clave, incluida salud.
Explicó que la oposición quiere reevaluar los ingresos proyectados por el Gobierno, lo que ha tensado el debate. “Mis expectativas son modestas”, señaló, afirmando que gran parte de la negociación tendrá que resolverse en la Comisión Mixta.
Uno de los puntos que más preocupa al senador es el impacto en los consultorios del país. Castro calificó como un “golpe muy bajo” que el presupuesto vuelva a congelar el per cápita, es decir, el dinero que reciben los municipios por cada paciente. “La Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema, y si se congela su financiamiento, se afecta a millones de personas que se atienden en los consultorios”, explicó.
También cuestionó que el programa Atención Primaria Universal —considerado parte de la reforma de salud— esté siendo dejado de lado por falta de recursos.
Otro punto crítico es la reducción de las listas de espera. Castro afirmó que el presupuesto 2026 no explica con claridad qué montos se usarán, cómo se repartirán, ni cómo se medirá el avance. “No se ve la trazabilidad de los recursos. Sin transparencia, es difícil asegurar que los tiempos de espera realmente bajen”, señaló. Recordó que más de un millón de personas hoy esperan una cirugía o consulta – en algunos casos- por más de 300 días.
Castro también cuestionó que la enorme deuda de los hospitales con proveedores —que supera los 150 millones de dólares— siga oculta dentro de un ítem general del presupuesto. Señaló que el Ministerio de Hacienda no permite identificar qué servicios de salud están gestionando bien y cuáles necesitan intervención. “Los parlamentarios votamos a ciegas. Si no sabemos dónde está el problema, ¿Cómo lo solucionamos?”, afirmó.










