Política: Diputados RN presentan requerimiento ante Contraloría por presunta omisión del SERNAMEG en el caso Nabila Rifo y acusan al gobierno de “fallarle una vez más a las mujeres”

Los parlamentarios buscan que la Contraloría establezca las responsabilidades que correspondan y se refuercen los mecanismos de control para asegurar el cumplimiento efectivo del mandato del SERNAMEG en la defensa de mujeres víctimas de violencia.

Valparaíso, 10 de Octubre de 2025.- La bancada de diputados de Renovación Nacional (RN) presentó este miércoles un requerimiento ante la Contralora General de la República, Dorothy Pérez, solicitando una investigación por una presunta omisión institucional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG) que, según acusan, habría facilitado la libertad condicional del condenado por el ataque contra Nabila Rifo.

El oficio fue firmado por los diputados Frank Sauerbaum, Carla Morales, Ximena Ossandón, María Luisa Cordero, Camila Flores y Paula Labra, quienes pidieron a la Contraloría un pronunciamiento sobre la legalidad de los actos del servicio y determinar si existió una falta de servicio que derive en responsabilidades administrativas o disciplinarias.

Según el requerimiento, el SERNAMEG no habría reasignado la representación jurídica de la víctima luego de la desvinculación de la abogada patrocinante, dejando a Nabila Rifo sin defensa en una etapa procesal clave. Esta omisión, afirman los parlamentarios, impidió que se ejercieran acciones legales para oponerse al beneficio solicitado por el agresor, vulnerando los derechos de la víctima consagrados en las leyes 21.057 y 21.378, que refuerzan la protección y participación de las víctimas en el proceso penal.

Los diputados sostienen que esta situación “constituye una negligencia grave en el cumplimiento de los fines institucionales del SERNAMEG”, ya que el organismo tiene el mandato legal de brindar patrocinio, representación judicial y acompañamiento a mujeres víctimas de violencia. La falta de acción, añaden, “deja sin resguardo a una persona vulnerable y pone en entredicho la eficacia de la política pública de protección estatal frente a la violencia de género”.

En el documento ingresado a Contraloría, los legisladores RN solicitaron además que el órgano fiscalizador determine si el SERNAMEG cuenta con protocolos internos que aseguren la continuidad de la representación judicial en casos donde existan desvinculaciones o cambios de personal, con el fin de evitar que mujeres víctimas de violencia queden desprotegidas.

La bancada enfatizó que lo ocurrido “no puede quedar en la impunidad administrativa”, y que el Estado tiene el deber de responder cuando la ineficiencia o la negligencia institucional derivan en un perjuicio para una víctima que debió haber estado bajo protección pública. Además, sostienen que la participación de la víctima en la concesión de estos beneficios es algo de lo que se legisló recientemente, y que nace de mociones de diputados y diputadas de Renovación Nacional, por lo que abordan el caso con especial interés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *