Parlamentarios estiman que cesión vulnera la ley permite a empresa extranjera acceder al espectro radioeléctrico irregularmente
Valparaíso, 20 de Junio de 2020.- Los diputados de Renovación Nacional Miguel Mellado, Carla Morales, María Luis Cordero, Camila Flores y Eduardo Durán, en representación de la bancada RN, oficiaron al presidente del Consejo Nacional de Televisión, Mauricio Muñoz Gutiérrez, solicitando fiscalizar el correcto uso del espectro radioeléctrico entregado en concesión al canal nacional de libre recepción Telecanal, especialmente ante la reciente transmisión de contenidos del medio estatal ruso Russia Today (RT).
Los parlamentarios advierten que podría estarse produciendo una cesión ilegal del espacio televisivo, lo que representaría una grave vulneración a la normativa vigente y un eventual riesgo para los principios democráticos que rigen el uso del espectro radioeléctrico en nuestro país.
El documento señala que «La concesión del espectro radioeléctrico no puede ser cedida a algún título oneroso o gratuito sin ceñirse a lo dispuesto en el artículo 16 y otras normas aplicables de la Ley N°18.838, lo que se ha señalado no habría ocurrido en este caso, por lo que se estaría ante transmisiones ilegales y un uso indebido del espectro radioeléctrico. En efecto, la cesión de todo o parte de la señal para la transmisión de los contenidos generados por Rusia Today bien puede ser una forma de burlar la norma y los requisitos para la titularidad de una concesión de servicio de radiodifusión televisiva de libre recepción, cuestión que sería facilitada por Telecanal.» En dicho sentido recuerdan que el artículo 18 de la ley N°18.838 señala que “Sólo podrán ser titulares de una concesión de servicio de radiodifusión televisiva de libre recepción o hacer uso de ella, a cualquier título, personas jurídicas de derecho público o privado, constituidas en Chile y con domicilio en el país.”
“El espectro radioeléctrico no es propiedad de una empresa, es un bien nacional de uso público que debe resguardarse. Aquí no se puede simplemente arrendar a dedo una concesión estatal a una potencia extranjera como Rusia, menos sin la transparencia y los procedimientos legales correspondientes”, enfatizó la diputada Camila Flores, una de las firmantes del oficio.
Según se expone en el documento, el inicio de las transmisiones de RT el pasado 16 de junio, intermediadas por la agencia mexicana Unimedios, se habría realizado sin claridad respecto a los términos económicos ni legales del acuerdo con Telecanal, lo que configuraría una posible infracción al artículo 18 de la Ley Nº 18.838, que prohíbe expresamente ceder a cualquier título el uso de estas concesiones a entidades extranjeras o sin domicilio en Chile.
“En un contexto internacional marcado por campañas de desinformación y propaganda extranjera, resulta inaceptable que se utilice la televisión abierta chilena para emitir contenidos de un canal como RT, sin supervisión ni control adecuado. Además, transgrede de alguna manera la forma de ser y de sentir que tenemos los chilenos. El CNTV debe actuar con celeridad y firmeza”, advirtió la diputada María Luisa Cordero.
Cabe destacar también que el oficio recuerda que el artículo 1º de la misma ley entrega al CNTV la competencia de supervigilar y fiscalizar el cumplimiento de los principios que rigen la radiodifusión, como el pluralismo, la veracidad y el respeto a los valores democráticos. Por ello, los diputados exigen al organismo que se investigue a fondo esta situación y, de corresponder, se apliquen las sanciones legales.
Finalmente, desde la bancada RN recalcaron que este no es un tema de contenido editorial, sino de legalidad y resguardo del interés nacional. El uso del espectro radioeléctrico debe estar supeditado al cumplimiento estricto de la ley y a los principios republicanos que protegen nuestra democracia.