Política: Diputados Demócratas cuestionan accionar del gobierno ante presupuesto 2026

Valparaíso, 01 de Octubre de 2025.- Los parlamentarios Demócratas, Víctor Pino y Joanna Pérez han sido críticos con el gobierno por la forma en la que ha comenzado el trabajo del presupuesto para el 2026, por la rebaja a los Gobiernos Regionales y por la falta de certezas en cuanto a los proyectos de inversión que se han tramitado en la comisión de economía y la sala de la cámara de diputados.

Así lo señaló la diputada Joanna Pérez y presidenta de la bancada por la descentralización, manifestó que “esperamos todavía que el Gobierno sincere las cifras en materia de los gobiernos regionales. Hemos estado conversando con Agorechi (Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile). Y ya se convocó en la Comisión de Gobierno Interior a la Dipres, porque como regionalistas, nos interesa que este gobierno cumpla”.

Por su parte el diputado de la región de Coquimbo, Víctor Pino enfatizó en su preocupación “como presidente de la Comisión de Economía estamos muy preocupados por la falta de recursos que están quedando en este gobierno para lo que viene. La salida del ministro Marcel es el reflejo de la ineficiencia de este gobierno, porque él se fue, saltó del barco antes de que este se estrellara”.

Además agregó “hay una ley de permisología que apoyamos todos nosotros, es una ley que va a impactar en Chile, que va a ayudar a poder destrabar muchos proyectos de inversión, incluso para los emprendedores de este país. Si que esperamos que sí estén los recursos que se asignaron cuando tramitamos ese proyecto para poder levantar la economía de nuestro país”.

“Es fundamental que haya certezas, por lo que vamos a oficiar al ministro de hacienda para que se haga cargo de los proyectos que tramitó como ministro de economía”, advirtió Pino.

Finalmente la diputada Joanna Pérez sentenció “este ha sido uno de los peores gobiernos en materia de descentralización, porque no tenemos leyes en esas materias y hay una ley que todavía está estancada sin urgencia en Hacienda, como es ¨regiones más fuertes¨. Incluso los gobiernos regionales, en su generalidad, han dicho que hay que corregir porque no está claro el criterio como el propio gobierno generó”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *