Política: Diputado Teao pide priorizar votación de informe de Comisión Investigadora por mega incendio “este atraso impide que podamos enviar antecedentes recopilados al Ministerio Público”

Valparaíso, 04 de Septiembre de 2024.- “Entendemos la importancia de temas en discusión, pero hago un llamado urgente a los jefes de comité para que prioricen este informe, pues al estar en el cuarto punto de la tabla para mañana miércoles es altamente probable que no se alcance a ver en Sala”. De esta manera, instó el diputado Hotuiti Teao a los jefes de bancada de la Cámara de Diputados a priorizar la votación del informe con las conclusiones de la comisión investigadora por el mega incendio ocurrido en febrero pasado, que está listo para ser votado hace un mes en el hemiciclo, pero que a causa de otras prioridades legislativas se ha postergado en la agenda.

“Es inaceptable que a un mes de su finalización -continuó- el informe de la Comisión Investigadora del mega incendio, que señala ‘negligencias graves’ y posibles delitos por parte de Conaf, la Delegación Presidencial y Senapred, aún no se haya sometido a votación en la Cámara de Diputados. Como principal impulsor de esta comisión, insisto en que no hay prioridad legislativa más relevante que determinar las faltas en los procedimientos de organismos públicos ante un incendio que cobró la vida de 137 personas”.

“Este atraso es relevante pues nos impide enviar al ministerio Público los antecedentes recopilados durante la instancia fiscalizadora, dilatándose el sentido de la misma que es establecer las responsabilidades correspondientes” sentenció de manera enfática el parlamentario.

El legislador detalló además que «en Santiago se cortó la luz dos semanas sin ninguna muerte como consecuencia y la SEC aplicó con fuerza su rol fiscalizador a tal punto que se abrió un debate público respecto a la continuidad de la empresa como distribuidora del servicio. Sin embargo, acá en la región de Valparaíso fallecieron cientos de personas sin una gota de agua de la sanitaria para apagar el fuego, no se elevaron las alertas que por ley los servicios están mandatados a emitir, según datos entregados por trabajadores de SERVIU solo el 5% de los subsidios de reconstrucción estarían entregados y seguimos esperando la votación de este importante informe que recopila una serie de irregularidades que deben subsanarse a fin de que en verano una tragedia de tal magnitud no se vuelva a repetir».

“Si los organismos públicos no operaron de manera oportuna y eficiente para el incendio, lo mínimo que podemos hacer es tramitar con la máxima celeridad posible la investigación que nos compete como entes fiscalizadores. Estas son familias que hasta el día de hoy no cuentan con viviendas dignas para volver a pararse tras la tragedia. Por ende, corresponde que la Cámara de Diputados reconozca la relevancia de este informe y otorgue la prioridad necesaria para su pronta votación. Solo así podremos ofrecer algo de tranquilidad a los damnificados, asegurándoles que se está haciendo justicia», concluyó Teao.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *