Valparaíso, 21 de Marzo de 2025.- El diputado Hotuiti Teao solicitó la presencia del ministro de Vivienda y la invitación de la alcaldesa de Viña del Mar a la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados para esclarecer posibles irregularidades denunciadas por vecinos de El Olivar relativas a la ejecución del proyecto “Pequeños Condominios”, ubicado en el sector de Chusmiza y destinado a familias afectadas por el megaincendio de febrero de 2024. Los vecinos denuncian deficiencias graves en la instalación, ausencia de servicios básicos y la preocupante información de que la estructura estaría siendo desmontada por encontrarse en zona de riesgo.
En ese sentido, el diputado Hotuiti Teao fue enfático en señalar que “como representante de la ciudadanía y en mi rol fiscalizador, he solicitado en la Comisión de Vivienda la concurrencia del ministro de Vivienda y Urbanismo, y que se extienda una invitación formal a la alcaldesa de Viña del Mar, con el objetivo de que ambas autoridades aclaren públicamente las graves denuncias sobre posible desmantelamiento y otras irregularidades en el proyecto de viviendas industrializadas “Pequeños Condominios”, ubicado en el sector Chusmiza de El Olivar”.
“Este proyecto, que habría sido financiado por la municipalidad con aportes provenientes de Cáritas, la Ley de Donaciones y el Fondo de Reconstrucción, fue destinado a cuatro familias damnificadas por el megaincendio. Sin embargo, desde el inicio, su asignación fue cuestionada, y ya en agosto de 2024 advertimos sobre su entrega arbitraria a personas que incluso contaban con una segunda vivienda. Hoy nos enfrentamos a nuevas alertas: denuncias sobre deficiencias graves en la instalación, ausencia de servicios básicos y la preocupante información de que la estructura estaría siendo desmontada porque podría encontrase en zona de riesgo. Además, según lo que nos informa la comunidad también habría sido saqueado por falta de seguridad”, agregó.
“Aún más grave -continuó Teao- es el hecho de que vecinos denuncien que el propio municipio reconociera que este proyecto se habría levantado en una zona de riesgo, con una pendiente superior al 30% y sin obras de mitigación que garanticen la seguridad de las familias, como lo indicarían los informes de Sernageomin”.
A mayor abundamiento, el legislador sentenció que “la reconstrucción post desastre no puede ejecutarse sin garantías de transparencia, seguridad y justicia para las víctimas. Necesitamos respuestas claras sobre el estado actual del proyecto, los criterios de asignación de las viviendas y las medidas adoptadas ante los riesgos detectados. Sumado a esto, insisto en que el ministro de Vivienda debe responder con mayor consistencia y profundidad a los oficios que hemos enviado hace meses, cuyas respuestas han sido hasta ahora insuficientes. Las familias damnificadas merecen certezas, no más incertidumbre”.
“Quiero destacar que, en paralelo, seguimos avanzando en una propuesta de ley integral que hemos trabajado junto a la Fundación Ronda, el Estudio Colombara y la diputada Musante, la cual busca reformar y robustecer las políticas públicas en materia de desastres, incorporando prevención, gestión, reparación y reconstrucción, con un enfoque centrado en la dignidad de las personas afectadas”, añadió.
Desde Fundación Ronda, su directora María José Escudero también manifestó su preocupación: “Desde Fundación Ronda, nos preocupa de sobremanera que continúen estas situaciones complejas respecto al proceso de reconstrucción por el megaincendio. Aún no se ven las casas reconstruidas y lo poco que se ha avanzado presenta problemas. Eso claramente sigue afectando y perpetuando el deterioro en la salud mental de las personas damnificadas. Por eso hemos estado trabajando para lanzar un proyecto que reforme, mejore y robustezca las políticas públicas, no solo en prevención y gestión, sino también en reparación a las víctimas y procesos de reconstrucción claros, expeditos y simples. No estamos hablando de procesos normales: son situaciones de emergencia y deben tratarse como tal”, puntualizó.
Desde el Comité de Crisis de El Olivar, René Flores valoró el accionar del parlamentario:
“Agradecemos la gestión del diputado Hotuiti Teao en la Comisión de Vivienda, en su solicitud de transparencia respecto de diferentes procesos que se han llevado a cabo en el sector El Olivar y otros sectores afectados desde el incendio del 2 de febrero. También agradecemos su permanente preocupación por las situaciones que estamos viviendo las y los damnificados, y su compromiso para seguir indagando cómo van realmente los avances del proceso de reconstrucción”, concluyó.E