Política: Diputado Teao exige evaluación técnica de edificios para evacuación vertical y su incorporación oficial en protocolos nacionales ante tsunamis

El parlamentario recordó que en 2023 solicitó formalmente incluir esta estrategia en los planes de emergencia y hoy reitera su llamado, exigiendo además que se especifique y difunda públicamente qué edificaciones están habilitadas como refugio seguro en zonas costeras

Valparaíso, 30 de julio de 2025.- A dos años de haber exigido la incorporación de la evacuación vertical de manera oficial en los protocolos nacionales ante tsunami, el diputado Hotuiti Teao reiteró su llamado al Gobierno, en el marco de la reciente alerta de tsunami que afecta al país.

“Desde el 2023 vengo manifestando mi preocupación ante la falta de existencia de un plan nacional que contemple de manera oficial la evacuación vertical y la realización de un catastro público de edificaciones evaluadas como aptas para ser utilizadas como refugios verticales en situaciones de emergencia. Por eso, pido que SENAPRED, incorpore de forma oficial este tipo de evacuación en los protocolos de emergencia, y que además no solo se realice -en coordinación con las autoridades pertinentes- una evaluación técnica rigurosa de edificios que puedan cumplir esa función, considerando criterios como altura, resistencia estructural, ubicación estratégica y accesibilidad segura, sino que también se difunda efectivamente esta información para que la comunidad sepa cuáles servirían de refugio ante una emergencia”, sostuvo el diputado.

El legislador continuó señalando que “pedimos que se elabore un catastro técnico público, comuna por comuna, de edificaciones que podrían servir como refugios verticales. Este listado debe ser verificado por expertos estructurales y difundido con señalética visible, mapas urbanos y campañas informativas. El uso de edificios como puntos seguros puede salvar vidas, especialmente en sectores donde la evacuación horizontal es insuficiente o el tiempo es limitado. No basta con anunciar zonas de seguridad: se necesita planificación concreta y acceso real a estructuras verticales habilitadas”.

Asimismo, llamó a implementar simulacros preventivos que incluyan esta modalidad, con participación comunitaria y evaluación posterior.

“Han pasado dos años desde que planteamos esta necesidad, y el país sigue sin un plan claro de evacuación vertical. Necesitamos simulacros preventivos para que la comunidad conozca qué hacer en momentos de emergencia con la incorporación de evacuaciones verticales. No podemos seguir improvisando ni entregando a la ciudadanía una falsa sensación de seguridad. Se necesita voluntad política, evaluación técnica seria y transparencia en la información que se entrega a la población”, concluyó Teao.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *