Valparaíso, 26 de Octubre de 2025.- A diferencia de la indicación presentada por el parlamentario al proyecto de fortalecimiento del Sernac, esta propuesta establece sanciones, plazos y mecanismos de control para asegurar su cumplimiento.
El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, Víctor Pino, presentó un proyecto de ley que busca garantizar el acceso gratuito a los estacionamientos en clínicas, hospitales y centros de salud, tanto públicos como privados, para pacientes y sus familiares. La iniciativa, que ya fue ingresada a la Cámara baja para su tramitación, modifica la ley sobre la Protección de los Derechos de los Consumidores con el fin de eliminar una práctica que el parlamentario calificó como “injusta y abusiva con quienes atraviesan momentos de vulnerabilidad”.
“No puede ser que las familias que ya enfrentan altos costos médicos tengan que seguir pagando por estacionar en los mismos recintos donde buscan atención. Es una carga innecesaria y profundamente injusta”, sostuvo el diputado Pino.
La propuesta plantea modificar la normativa, estableciendo que los centros de salud no podrán cobrar por el uso de estacionamientos cuando estos sean utilizados en casos de urgencia, emergencia, consultas médicas, tratamientos, hospitalizaciones o controles postoperatorios.
Además, los establecimientos deberán implementar un sistema de control que permita verificar que los usuarios efectivamente asisten al recinto por razones médicas, disponiendo de un plazo de tres meses desde la publicación de la ley para aplicar la medida. Cabe destacar, que, de incumplir la normativa, el establecimiento arriesgará multas que van de 100 a 150 UTM, duplicándose en caso de reincidencia.
“Nuestro objetivo es terminar con un cobro que afecta especialmente a las familias más vulnerables y de clase media. No se trata solo de aliviar el bolsillo, sino de devolver humanidad y empatía al sistema de salud”, agregó el parlamentario.
Diferencia con indicación al proyecto del Sernac
El diputado Pino explicó que, si bien recientemente presentó una indicación dentro del proyecto de fortalecimiento del Sernac que busca el mismo objetivo, su iniciativa va más allá, ya que establece un marco regulatorio completo, incluyendo sanciones, plazos de implementación y un mecanismo de control obligatorio.
“Valoramos que el tema haya tomado fuerza y cuente con respaldo transversal, pero nuestra propuesta es más integral. No basta con declarar la gratuidad de algo, hay que asegurar que se cumpla, fiscalizar y sancionar cuando no se respete el derecho de los pacientes”, enfatizó Pino.









