Política: Bancada de Diputados RN exige al Presidente Boric la inmediata destitución del ministro Pardow por su “negligencia” y lo emplaza a priorizar a los chilenos y dejar de lado sus lealtades políticas y personales

En paralelo, los parlamentarios acudieron a la Contraloría y solicitaron a Dorothy Pérez una auditoría del proceso que derivó en la dictación del decreto tarifario que causó un perjuicio a millones de chilenos.

Valparaíso, 16 de Octubre de 2025.- La inmediata remoción del Sr. Diego Pardow Lorenzo, actual Ministro de Energía, solicitan en una carta enviada al Presidente Gabriel Boric, los diputados integrantes de la Bancada de Renovación Nacional. El motivo, la responsabilidad del secretario de Estado en el decreto tarifario del precio de la luz vigente desde el segundo semestre del año en curso, y que afectó a millones de chilenos al incrementar considerablemente las cuentas de la energía eléctrica.

El diputado Hugo Rey afirmó que “ya es tiempo que el Presidente Boric se ponga los pantalones largos y tome decisiones que tengan a la vista el mejor interés de los chilenos y no sus amistades o compromisos políticos. No nos haga perder tiempo en acusaciones constitucionales y disponga la salida inmediata de Pardow que, verdaderamente, ha tenido un desempeño desastroso y una incapacidad evidente para conducir el sector energético que tanto afecta la vida de nuestros compatriotas”.

Los parlamentarios de RN precisan en la carta que la “negligencia” de Diego Pardow y de la Comisión Nacional de Energía al permitir llevar adelante “un proceso de tarificación erróneo para los consumidores finales de electricidad que se rigen por el precio regulado (…) la mayoría de los hogares chilenos, así como los comercios y unidades productivas que no alcanzan una escala de consumo tal como para acordar libremente el precio de acceso a la energía eléctrica”.

Como se ha conocido públicamente, la Comisión Nacional de Energía empleó dos mecanismos de reajuste que “considera un doble reajuste con motivo de la inflación y un cobro excesivo”, proceso que fue refrendado posteriormente por el Ministerio de Energía a cargo de Diego Pardow, “fijando así oficialmente un abultado precio que impacta en la economía de la mayoría de las personas y familias del país”.

En esa línea detallan al Presidente Boric que el error “ocurre en un contexto de sostenidas alzas de la energía eléctrica y produce efectos económicos expansivos puesto que la electricidad es un insumo esencial en el ámbito productivo y del comercio, afectando su encarecimiento en toda la cadena de producción y consumo”. Efecto que, según los diputados de RN, será difícil de retrotraer con la disminución de las tarifas en 2026, “ya que el supuesto efectivo correctivo no alcanza a atenuar el efecto exponencial del alza sostenida de precios que toma lugar en los distintos bienes y servicios que son requeridos por las familias para su vida rutinaria”.

Afirman, además, que el hecho conocido esta semana, “corona así una serie continua de acontecimientos que durante la Administración que S.E. lidera ha terminado por empeorar gravemente las condiciones de vida de los chilenos y chilenas -particularmente de aquellos más vulnerables-, sucediéndose en la etapa final de una gestión que sin duda será muy mal recordada por los trabajadores del país, población objetivo que el Gobierno en sus inicios afirmaba convocar y proteger”.

Enfatizan que “son los sectores más vulnerables los que sufren con mayor intensidad el rigor del alza sostenida de precios, todo producto de la incompetencia y la indolencia que ha caracterizado a este Gobierno”. Y añaden que “no basta con un descuento simbólico y trivial que en caso alguno podrá resarcir la magnitud del daño patrimonial e incluso moral causado a nuestros compatriotas”.

En esa línea, el diputado Eduardo Durán dijo que “la negligencia de este gobierno nuevamente afecta el bolsillo y la calidad de vida de millones de chilenos. Pardow ha tenido una gestión que en cualquier gobierno serio habría terminado a los meses, y solo lo sostienen los equilibrios políticos y la relación con el Presidente. Esperamos que la Contraloría haga una investigación y determine el conjunto de responsabilidades en este caso que, lejos de ser un capítulo más de incompetencia, debe ser uno de los bochornos más grandes de los últimos años”.

En la misiva llaman finalmente a Gabriel Boric a “poner por delante el interés y el bienestar de millones de chilenos y disponga la salida de un colaborador que ha dado reiteradas muestras de incapacidad”, además de solicitarle al Mandatario “cuantificar la magnitud del daño provocado a los chilenos con esta negligencia estatal, de manera de dimensionar y generar mecanismos indemnizatorios reales y proporcionales al mal causado”.

Requerimiento a Contraloría
Además la Bancada de Diputados de Renovación Nacional ingresó un requerimiento a la Contraloría General de la República, firmado por Eduardo Durán, Ximena Ossandón, Hugo Rey, Andrés Celis, Frank Sauerbaum y Carla Morales, para “fiscalizar el proceso de expedición del Decreto N°14 (…) del Ministerio de Energía” en el que intervinieron la cartera y la Comisión Nacional de Energía “instruyendo los procedimientos aplicables para hacer efectiva la responsabilidad administrativa de los funcionarios que así les cupiere”.

Esto, precisan en el documento, porque “los errores administrativos y la indolencia temeraria de las autoridades del Ministerio de Energía y la Comisión Nacional de Energía se tradujeron en perjuicio patrimonial evidente de los ciudadanos y en un alza generalizada del costo de la vida por medio de la inflación, cuestión que es de una gravedad pocas veces vista en nuestra historia reciente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *