Política: Alcaldes de la región del Biobío dieron un grito de auxilio ante la comisión de Educación de la Cámara de Diputados

Valparaíso, 04 de Noviembre de 2025.- Los alcaldes de Quilaco, Santa Bárbara, Mulchén, Alto Biobío y Tucapel, acompañados por la diputada Joanna Pérez, llegaron hasta el Congreso en Valparaíso para exigir ayuda frente a la problemática económica que enfrentan, debido a la falta de recursos para asumir los traspasos de la educación municipal al Servicio Local de Educación (SLEP).

Este martes, los alcaldes, encabezados por el presidente de la Asociación Cordillerana de Municipios del Biobío (AMCORDI), Pablo Urrutia, e invitados por la diputada Joanna Pérez, expusieron ante la Comisión de la Cámara de Diputados la difícil situación que atraviesan por la escasez de recursos, especialmente para concretar el traspaso de la corporación municipal de educación a los SLEP. De igual manera, se reunieron con la Subsecretaría de Hacienda para solicitar apoyo financiero mediante la Ley de Presupuesto 2025.

“Creemos que el gobierno no ha entregado una solución a los municipios que deben realizar el traspaso de la educación municipalizada al SLEP. Los alcaldes deben administrar comunas sin recursos suficientes y, además, hacerse cargo de indemnizaciones y otros gastos que quedaron inconclusos y no bien contemplados en la ley que creó el SLEP en 2017”, afirmó la diputada Joanna Pérez.

Además, agregó: “Exigimos al gobierno que busque una alternativa para concretar este traspaso, que requiere recursos para indemnizaciones. Necesitamos buscar soluciones e instamos al gobierno a que presente indicaciones para abordar esta problemática a través de la Ley de Presupuesto 2026”.

Por su parte, el presidente de AMCORDI, Pablo Urrutia, expresó confianza en encontrar una solución: “Todavía tengo la esperanza de que haya voluntad y que podamos resolverlo. Invito al gobierno a que nos apoye, porque sé que existen formas técnicas y políticas para dar una solución y que nos inyecten los recursos a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere)”.

“No hay ninguna posibilidad hoy de que la ley cubra este proceso, por lo que se debe buscar una solución rápida. Necesitamos que la Subdere transfiera los recursos para poder realizar los pagos y, una vez devueltos esos recursos, poder rendirlos. Eso es lo que venimos a solicitar y exigir hoy”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *