Plebiscito 2023: Opción «En Contra» se impone con el 55. 76% de los votos

Tal y como mostraban las últimas encuestas dadas a conocer durante las últimas semanas, la opción En Contra se alzó con una mayoritaria victoria, al reafirmar la ciudadanía su rechazo a la propuesta de nueva Constitución, tras este segundo proceso constituyente.

Valparaíso, 17 de Diciembre de 2023.- Este domingo se desarrolló una nueva jornada electoral, en la que más de 15 millones de electores estaban llamados a definir si aprobaban o rechazaban esta segundo propuesta constitucional.

Con más del 74% de los votos escrutados, por 55,4 %, la ciudadanía rechazó esta segunda propuesta de nueva Constitución y decidieron mantener la Carta Magna actual, que ha sido reformada en democracia en varias ocasiones.

La opción de aprobar el nuevo texto, redactado por un Consejo Constitucional en el que la derecha y la ultraderecha tenían mayoría, obtuvo el 44,5 % de los votos. Con este resultado, se cierra al menos durante la presidencia de Gabriel Boric (2022-2026) el debate constitucional, porque el mandatario progresista ya ha dicho que no impulsará un tercer proceso constituyente.

El partido conservador Unión Demócrata Independiente (UDI), que hizo campaña a favor de la nueva propuesta, fue el primero en salir a reconocer los resultados y su líder, Javier Macaya, dijo que la población chilena «no quiere cambios constitucionales ni tampoco refundaciones».

«A ver si después de dos procesos fallidos se consolida en Chile la necesidad de llegar a acuerdos porque finalmente el primer proyecto (rechazado) era de la izquierda y el segundo de la derecha», afirmó por su parte el presidente de la Democracia Cristina, Alberto Undurraga.

Este segundo intento por tener una Carta Magna que sustituya a la que instauró en 1980 la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) arrancó en septiembre de 2022, cuando una contundente mayoría rechazó en otro plebiscito un proyecto escrito por una convención de mayoría izquierdista que proponía un profundo cambio en el modelo de país.

El resultado de este domingo supone un duro revés para el ultraderechista Partido Republicano, que llevó el peso fundamental en la redacción de este nuevo texto.

La opción de rechazar la propuesta constitucional se impuso en la mayoría de las dieciséis regiones del país, logrando imponerse en la Araucanía y en las comunas del sector oriente de la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *