“Plan Marzo”: Plan operacional de transporte funcionó al 100% durante la hora punta tarde

Hubo más de 5.400 buses de Red Movilidad desplegados en las diferentes comunas del Gran Santiago.

Además, Metro y EFE reportaron un aumento de un 25% y un 12% en sus transacciones, respectivamente.

Santiago, 04 de Marzo de 2025.- El plan especial implementado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones operó al 100% durante la hora punta tarde de este primer lunes de marzo, el que permitió movilizar a millones de personas a lo largo de todo el país, gracias a un aumento de la oferta de los distintos modos de transporte, así como de la frecuencia de los mismos.

En la Región Metropolitana, Metro de Santiago superó el millón 500 mil transacciones, lo que representa un aumento de un 25% en comparación con el último lunes de febrero. La red del tren subterráneo estuvo operativa durante toda la jornada, sin reportar incidencias.

Por su parte, Red Movilidad reforzó en un 14,7% su flota para la hora punta de la tarde, lo que se tradujo en 5.472 buses- en su gran mayoría eléctricos y de alto estándar- que estuvieron circulando por las diferentes comunas del Gran Santiago.

Mientras, EFE informó que en este primer día de retorno a la movilidad registró más de 154 mil transacciones, lo es un aumento de un 12% a lo observado el lunes de la semana anterior.

“Para esta primera jornada de retorno a la movilidad, podemos decir con mucha satisfacción que el plan operacional estuvo a la altura de las necesidades de desplazamiento de las y los usuarios, con un incremento de entre un 14% y un 22% en la flota de buses disponibles, un aumento de un 13% en la frecuencia en la red de Metro, y con trenes cada 6 minutos en los servicios de EFE entre la Estación Central y Nos. Si consideramos que hay obras de infraestructura importantes realizándose, como por ejemplo el eje Alameda-Providencia, creemos que la ciudad respondió bien al tránsito vehicular, con incidencias menores, ya que se pudo tomar decisiones oportunas de reprogramación de semáforos para mejorar la circulación de todo tipo de vehículos. Sin embargo, es importante reiterar el llamado a preferir el transporte público en los próximos días, ya que desde el ministerio seguiremos monitoreando en los próximos días los patrones de movilidad, con el propósito de responder en tiempo y forma a los requerimientos”, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

En tanto, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) reportó leves incidencias, principalmente en las regiones Metropolitana y Valparaíso. Santiago y Providencia fueron las que presentaron mayor congestión vehicular durante la hora punta de la tarde, en torno al 7% y 6%, respectivamente.

Durante la mañana, un siniestro fatal mantuvo el tránsito suspendido en la Ruta 5 hacia el sur. Además, un corte de energía en la zona norte de la capital tiene aún con intermitencia algunos semáforos de comunas como Independencia, Conchalí, Renca y Quinta Normal.

En gran parte del país la situación fue similar. La operación del transporte público en la zona norte del país estuvo disponible por sobre el 80%, la que incluyó buses eléctricos y de alto estándar, así como taxiscolectivos y otros modos.

Desde Valparaíso hacia el sur, el plan operacional de transporte funcionó de forma normal y sin incidencias, acorde a las necesidades de movilidad de las zonas urbanas y rurales.

El equipo de fiscalización dispuesto para esta jornada cursó 122 infracciones a nivel nacional. Además, se realizaron controles a 68 vehículos de transporte escolar, las que dejaron 3 citaciones por diversos motivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *