País: Fenadaj y nuevo Servicio de Acceso a la Justicia “Esperamos que termine la precarización”

Santiago, 09 de Octubre de 2025.- Tras varios años de tramitación finalmente el legislativo concluyó el proceso legislativo de la renovada institucionalidad que remplaza a las actuales Corporaciones de Asistencia Judicial. Desde la principal organización funcionaria plantean que la norma constituiría un avance solo “si termina con la precarización y falta de recursos que ha sufrido por décadas la institución”.

Finalmente ambas ramas del Congreso Nacional despacharon a ley el proyecto que crea el nuevo Servicio Nacional de Acceso a la Justicia y Defensoría de Víctimas. La propuesta, que data del año 2021, fue objeto de nuevas indicaciones por parte del actual gobierno, pero además el acompañamiento hasta completar su último trámite constitucional, por parte de la representación funcionaria de las y los trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial, quienes serán los llamados a ejecutar sus disposiciones.

Al respecto desde la Federación Nacional del Acceso a la Justicia (Fenadaj), su presidenta Victoria Escalante, tras consumada la votación, señaló que luego de esperar muchos años “representa un paso muy importante para mejorar la desigualdad y falta de recursos que ha perseguido por años a la institución”, enfatizó.

“Esperamos terminar con la precarización de nuestro mundo laboral y las condiciones en que atendemos a los usuarios y usuarias”, señaló la dirigente, manifestando sus expectativas de que lo aprobado por el Congreso “rompa una situación crítica que los afecta desde su creación en 1981”.

Consignar que el nuevo Servicio tendrá como misión garantizar el acceso a la justicia para personas que no puedan costear representación jurídica o que pertenezcan a  grupos de especial protección, administrando además el sistema de mediación familiar. Entre sus funciones se incluyen además apoyo psicológico y social para víctimas de delitos proporcionándole además información acerca de sus derechos y la forma de ejercerlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *