En el contexto de una primera reunión de trabajo con el fiscal nacional, Ángel Valencia, el personero del instituto se refirió al caso de la dirigenta mapuche desparecida, respecto del cual la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó al Estado de Chile que redoble sus esfuerzos para esclarecer las circunstancias y responsables.
Asimismo, dialogaron respecto de causas de alta connotación pública tales como el Caso Conscriptos y las acciones legales que el INDH impulsa por las vulneraciones a los derechos humanos ocurridas en el contexto de la crisis social.
Santiago, 19 de Agosto de 2025.- Este lunes 18 de agosto, Yerko Ljubetic, el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) se reunió con el fiscal nacional, Ángel Valencia. En el encuentro también participó Alejandra Seguel, directora de la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía Nacional, y David Bahamondes, jefe (s) de la Unidad de Protección de Derechos del INDH.
En la instancia, que tuvo por objetivo abordar la situación de los derechos humanos en el país, se trató el Caso Conscriptos, en el que se investigan las circunstancias que rodean el fallecimiento del recluta Franco Vargas en el contexto de una campaña militar, cuyas responsabilidades aún se investigan.
También se conversó sobre el caso de la dirigenta mapuche Julia Chuñil, vista por última vez el 8 de noviembre de 2024. Al respecto, el director del instituto detectó que aún restan por realizarse diligencias claves para esclarecer el caso. Sobre esto último, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos solicitó al Estado de Chile que redoble sus esfuerzos para esclarecer las circunstancias y responsables.
Director del INDH
En relación al encuentro, Yerko Ljubetic indicó que esta es una reunión prioritaria ya que “hay numerosas materias en las cuales llegar a buenos resultados en materia de derechos humanos pasa por tareas investigativas que corresponden precisamente al Ministerio Público”. Ljubetic hizo hincapié en la necesidad de dotar de mayores recursos a las entidades estatales que están realizando las diligencias investigativas en el caso de Julia Chuñil.
“Hay una importante actividad judicial que desarrolla el INDH para la cual es muy relevante el compromiso y la calidad del trabajo que pueda desempeñar el Ministerio Público y los distintos fiscales. Por lo tanto, es de la más alta importancia para nosotros mantener un vínculo colaborativo y de interacción eficaz con el Ministerio Público”, afirmó el director del INDH.
Agenda en Valdivia
Durante la semana pasada Yerko Ljubetic viajó a la ciudad de Valdivia donde junto con la jefa de Los Ríos, Constanza Montt, se reunió con las autoridades regionales. En la ocasión el director del instituto indicó que es parte de las tareas del INDH “asegurarse que el Estado de Chile cumpla con el requerimiento que le ha formulado la CIDH en términos de redoblar los esfuerzos necesarios para esclarecer lo ocurrido con Julia Chuñil”.
Es por ello, que se reunieron con el gobernador, Luis Cuvertino; el delegado presidencial, Jorge Alvial; el seremi (s) de Justicia y DD.HH., Luis Soto; el seremi de Medio Ambiente, Juan Parra; y la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Francisca Corvalán. También, se entrevistaron con la fiscal regional, Tatiana Esquivel y su equipo.
Luego de los encuentros, la jefa regional de Los Ríos del INDH, Constanza Montt, señaló que “generaremos un informe que entregaremos a la CIDH para proporcionar antecedentes, destacando las brechas y los desafíos de esta investigación”. Además, mencionó que mediante oficios se le proporcionará insumos respecto de estándares internacionales en materia de debida diligencia a las entidades involucradas en el caso.
Gestiones del INDH
Es importante recordar que cuando se supo de la desaparición de Julia Chuñil, la sede de Los Ríos del INDH desplegó una serie de acciones. Entre ellas, integró la mesa intersectorial que se activó como parte del Protocolo para la Protección de las Personas Defensoras de DD.HH., en línea con las obligaciones del Acuerdo de Escazú para establecer medidas de articulación interinstitucional en protección de personas defensoras de DD.HH.
En julio recién pasado, además, la CIDH emitió en Washington una resolución a través de la cual se otorgan medidas cautelares por Julia Chuñil. Ello, luego de considerar la situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos en Chile.
Ante este panorama, la CIDH solicitó al Estado de Chile que redoble los esfuerzos para determinar la situación y paradero de Julia Chuñil y también que informe sobre las acciones adelantadas para investigar los hechos y evitar su repetición, manteniendo informada a la familia de la dirigenta.









