Libelo cuenta con la firma de once diputados y cuenta con 2 capítulos por infringir el artículo 8 de la Constitución, en relación al principio de probidad y eficiencia del Estado.
Valparaíso, 28 de Octubre de 2025.- Este lunes, las bancadas de oposición ingresaron una acusación constitucional contra el exministro Pardow, por los errores de cálculo en las tarifas eléctricas y por ocultar la información recibida por la empresa Transelec, que advirtió en octubre del año pasado el cobro en exceso en las cuentas de la luz, sin que el ex titular de Energía y Minería hiciera nada al respecto.
El libelo acusatorio consta de dos capítulos, al violar el principio de probidad en el artículo 8 de la Constitución, que exige al ejercer funciones públicas, se haga con eficiencia y eficacia, lo cual no se habría cumplido por parte del exsecretario de Estado, lo que incidió además en las alzas del IPC.
Tras ingresar la acusación constitucional, el jefe de bancada de los diputados RN, Frank Sauerbaum, hizo un llamado a los legisladores de oficialismo a que la voten “y la estudian debidamente, sin hacer una defensa corporativa, y más bien analizando los argumentos jurídicos que se presentan de una manera contundente. Esperamos también que voten en conciencia en favor de la ciudadanía y no en favor de un ministro que ha demostrado nada más que ineptitud”.
Por su parte, el jefe de bancada de la UDI, Henry Leal, detalló que Pardow “ocultó información a los chilenos. Él fue negligente al firmar el decreto tarifario. nadie lo revisó y ese error inexcusable, esa diligencia afectó el bocillo de todos los chilenos. No solamente eso, eso provocó una alza del IPC, subieron las cuentas de los hipotecarios, de todas las cuentas en UF y eso lo pagaron todos los chilenos”.
“Pero también ocultó información”, subrayó Leal, al afirmar que en octubre del 2024 “el exministro supo por Transelec que habían errores en el decreto tarifario y ocultó la información y nada hizo. Por lo tanto, acá estamos buscando responsabilidad política”.
En tanto, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) destacó que la acción cometida por Pardow “no solamente ve afectado el bolsillo de todos los chilenos, lo que por cierto no estamos en acuerdo, no lo avalamos y en nuestra condición de parlamentarios, vamos a ejercer nuestra potestad constitucional de fiscalización en este caso. De lo contrario, se revela una forma de gobernar del Presidente Boric y de sus ministros, que es el gobierno de los pillados. Pues una vez que la prensa declara hechos irrefutables, se ven en la obligación de sacarlos”.
Mientras que la diputada Pamela Jiles (Ind.-PDG), aseguró que los firmantes “estamos convencidos de que nuestro rol fiscalizador no nos hace optativo en firmarla, es una obligación que tenemos por la ciudadanía, una obligación constitucional frente a las innegables faltas que hay en este caso, que son una larga lista de ineptitudes de ministros de este gobierno, pero que aquí se hacen más evidentes que nunca. Y como nuestro rol es el de representación, tenemos que hacer efectivas las responsabilidades de este ministro, de este gobierno al que representa el ministro, y tenemos además que actuar para que a la gente se le devuelva la plata, que es el objetivo”
A su turno, la diputada Sara Concha (PSC) junto con respaldar la acusación constitucional contra Pardow, señaló que es “responsabilidad de un ministro justamente es respetar lo que las leyes establecen y además porque se ha generado un perjuicio mayor en la ciudadanía. (Hago) un llamado de forma transversal a los colegas que puedan apoyar esta acusación constitucional porque la verdad acá no es por un tema personal ni político en sí, sino que acá hay algo que es mayor que la justicia que los chilenos están pidiendo, al perjudicar a cada una de las familias que hoy día tienen que decidir entre pagar el aumento del costo eléctrico o comer”.
Finalmente, el diputado Juan Irarrázaval (Rep.), enfatizó que lo más preocupante es que en la actualidad “una candidata presidencial tiene en su equipo encargada del tema de la energía. Es una persona que tuvo responsabilidades en la administración del programa energético en este gobierno. ¿Por qué es importante eso? Porque si este gobierno se equivocó garrafalmente, como se ha equivocado en este tema del alza de la luz, nosotros no queremos que en en un eventual gobierno de ella las cosas no se van a seguir haciendo igual, porque las personas que están a cargo de su programa son las mismas que han cometido estos errores”.









