La iniciativa fue presentada por autoridades de Gobierno ante cientos vecinos y vecinas de la comuna de La Cisterna.
Santiago, 24 de Octubre de 2025.- Con el fin de reducir la brecha socio digital y fortalecer la autonomía de las personas mayores, autoridades de Gobierno lanzaron la primera Estrategia Nacional de Inclusión Digital para Personas Mayores 2025–2035. Un hito con enfoque intergeneracional de derechos y equidad territorial, para que todas las personas mayores puedan ser ciudadanos digitalizados de forma activa, segura y autónoma.
La iniciativa fue presentada por las ministras de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo; de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; el ministro de Transporte y Telecomunicaciones; Juan Carlos Muñoz; el subsecretario General de Gobierno, Erwin Díaz; la directora nacional de Senama, Claudia Asmad; y el alcalde de La Cisterna, Joel Olmos.
La inclusión digital para personas mayores busca consolidar un ecosistema digital inclusivo y colaborativo, que articule a instituciones públicas, privados, la academia y sociedad civil, para facilitar el acceso a la tecnología, fortalecer la autonomía, el aprendizaje permanente y la cohesión social. El desarrollo de esta hoja de ruta contempla establecer alianzas público-privadas para dar acceso a tecnología y conectividad, favoreciendo el despliegue de infraestructura, entrega de dispositivos y generación de planes preferenciales para personas mayores.
La ministra Vallejo, recalcó que “queremos ciudadanos y ciudadanas informadas, que sean capaces de identificar riesgos, protegerse de las estafas, de las noticias falsas, con el fin de que puedan aprovechar todas las ventajas que la tecnología ofrece para mejorar su calidad de vida”.
Y agregó: “Acompañemos a las personas mayores en este cambio, en este camino de aprendizaje. Y comprometámonos como sociedad a construir un entorno digital más seguro, más democrático, inclusivo, respetuoso. Un futuro que incluya a todos y a todas. Porque en el Chile que soñamos y para el que trabajamos como Gobierno, la tecnología debe estar al servicio del bienestar de las personas y no contra las personas. Y sin importar su edad”.
En tanto, la ministra Toro sostuvo que “la estrategia parte de un diagnóstico: si bien en Chile tenemos una amplia cobertura del acceso a teléfonos inteligentes o a Internet, todavía existen brechas importantes, y especialmente en la población mayor. Uno de los principales desafíos es la ampliación de la cobertura en el acceso a nuevas tecnologías e Internet, pero también en el acceso a información, conocimiento, y aprendizajes para ejercer la autonomía digital. El objetivo es que de aquí al año 2035 no existan estas brechas y que todas las personas mayores, puedan usar la tecnología para el desarrollo de sus propios proyectos, sin depender de otras personas”.
Por su parte, el ministro Muñoz, destacó que “actualmente, el acceso a herramientas tecnológicas ya no es un lujo, sino una necesidad para el ejercicio pleno de derechos. Lo anterior, entendiendo que la transformación digital ha acelerado ciertos cambios en la forma en que accedemos a la información, nos relacionamos con el Estado y participamos en la vida comunitaria. Un avance importante, pero que también, ha generado brechas, especialmente para las personas mayores, las que enfrentan barreras de acceso, uso y confianza frente a estas tecnologías. En este sentido, el desarrollo de estas iniciativas que promueven la inclusión digital, ha demostrado un impacto significativo en la autonomía de las personas mayores, acercándolos a bienes y servicios directamente desde sus hogares, además de integrarlos activamente en nuestra sociedad, a través de la tecnología”.










