Elección en dos días: Comisión de Gobierno Interior de la Cámara aprueba y despacha proyecto

Valparaíso, 19 de Junio de 2024.- La Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó este martes el proyecto que establece que las elecciones municipales y regionales puedan celebrarse durante dos días, junto a otras iniciativas, como la del reajuste del valor pagado por voto, que dieron paso a un proyecto misceláneo. Además, el Ejecutivo se comprometió a incorporar la indicación contra el “turismo electoral” en la denominada ley larga de elecciones que se encuentra en el Senado, así como darle urgencia a su tramitación.

El diputado presidente de la Comisión de Gobierno Interior, Rubén Oyarzo (IND)* destacó, además de aprobar el voto en dos días, el reajuste al valor pagado por cada voto válidamente emitido, asegurando que con ello “se hace una neutralidad del gasto fiscal, y eso es importante”.

Según explicó, “con el voto obligatorio había un costo adicional de $30.000 millones que iban a caer a los candidatos y a los partidos políticos. Eso no correspondía. Era un gasto fiscal innecesario, un gasto que la gente no iba a entender”.

En detalle, indicó que al cambio de hoy, “el voto va a quedar a alrededor de $975 el costo, de los $1.500 que era hoy día. Es un costo que baja considerablemente porque el universo de votantes aumenta. Entonces, eso es lo que lo mantiene neutro. Y sobre el gasto fiscal, de verdad, tenemos que ser austeros y $30.000 millones era mucho dinero de costo adicional por este proceso del voto obligatorio”.

Dicha normativa confirmó que aplicará “para partidos y para candidatos”.

“Es importante decir que pusimos una indicación pero que retiramos porque el gobierno se comprometió a verlo en la ley larga. Era para que no se entreguen dinero a partidos políticos que tienen situación irregular ante el Servel. Por ejemplo, que no entregan los balances o tienen temas administrativos pendientes”, agregó.

En ese sentido, señaló que “vimos lo que pasó con el Partido Comunes que, al final, tuvo que dejar de existir. No queremos que esto se vuelva a repetir. El compromiso del gobierno es que lo va a tomar en la ley larga. Y esperemos que esta vez no se ocupe la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados y Diputadas como un buzón y que podamos tener el tiempo necesario para poder tramitar el proyecto de ley como corresponde. Hoy sacamos la reforma express, pero quedaron muchas cosas pendientes para una nueva reforma del sistema electoral. Espero que sea pronto y pase por la Cámara, independiente que hay una en el Senado”.

Consultado respecto al futuro de la tramitación, el diputado comentó que “si bien existieron votos en contra del sistema electoral de los dos días, yo creo que se va a votar con amplia mayoría en la Sala el 1 de julio”.

En ese sentido, afirmó que dicha fecha “no implica para el Servel un mayor problema. Lo dijo el señor Andrés Tagle, y está conforme con la tramitación”.

Por su parte, la también integrante de la Comisión de Gobierno Interior, diputada Camila Musante (IND), se refirió a la indicación que ingresó para terminar con el denominado “turismo electoral” y que posteriormente retiró, luego del compromiso del Ejecutivo por recoger la iniciativa a cambio de dar urgencia a la tramitación de la ley larga en el Senado.

Al respecto, la parlamentaria indicó que “la ingresé en una primera instancia cómo una moción parlamentaria y viendo que la discusión se da dentro de la Comisión de Gobierno Interior de la cual soy parte, finalmente la presenté como una indicación”.

En ese sentido, quiso valorar “que el Ejecutivo, y en particular la subsecretaria de Segpres, haya recogido el espíritu de esta indicación. La que tiene que ver precisamente con la residencia de quienes postulan al sillón municipal o de los propios concejales y concejalas”.

Finalmente, explicó que “creo que es una cuestión de la esencia de la inscripción de las candidaturas. Por lo tanto, la tramitación de este proyecto de ‘turismo electoral’ que ahora se estaba viendo como indicación y que fue retirada finalmente, va a continuar en la tramitación de la ley larga. Y en eso, el Ejecutivo comprometió apoyo entendiendo cuál es el espíritu que está detrás de una propuesta de estas características, al margen de esta tramitación en particular”.

El proyecto despachado ahora pasa a la Comisión de Hacienda de la Cámara para continuar en segundo trámite constitucional, estimando que su votación en la Sala será el 1 de julio, tras la semana distrital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *