Economía: Randoncorp cierra el 2023 con el EBITDA más grande de su historia y unos ingresos netos de R$ 10.900 millones

La empresa demostró la resiliencia de su modelo de negocio, superó el complejo momento que vive el mercado de camiones en el país y avanzó hacia nuevos frentes de negocio

Rio, 21 de Marzo de 2024.- Randoncorp cerró el 2023 con ingresos netos consolidados de R$ 10.900 millones, lo que demuestra la resiliencia del negocio en un escenario de mercado que se presenta como un gran reto. Uno de los destaques fue el EBITDA, el más grande de la historia de la Compañía, totalizando R$ 1.600 millones y un margen EBITDA del 14,4 %, 0,9 puntos porcentuales más que el año anterior. Además, para el mercado externo se registraron ingresos por US$ 466,7 millones, lo que representa un aumento del 6,9 % en la comparación anual, a pesar de la caída de la demanda en América Latina y los efectos del escenario macroeconómico en Argentina.

“La Compañía superó un escenario más adverso en el mercado de camiones en el país y avanzó en nuevos frentes de negocios, lo que refuerza la consistencia como una característica importante de nuestra estrategia operativa. Además, trabajamos en iniciativas para reducir el capital de trabajo, como la reducción de inventarios, lo que, combinado con una generación más grande de caja, nos permitió mantener nuestro apalancamiento en un nivel saludable”, comenta el CFO de Randoncorp, Paulo Prignolato.

Durante el año, el desempeño positivo de las verticales Autopartes y Control de Movimientos fue fundamental para la ejecución de la estrategia de Randoncorp. Incluso en medio de una de las más grandes caídas en la producción de camiones de los últimos años, la Compañía consiguió nuevos negocios, ampliando su portafolio y dirigiendo su estrategia de ventas al mercado externo, el mercado de reposición y la agroindustria.

El buen momento en el aftermarket también favoreció a Frasle Mobility. La estrategia de fortalecer las marcas, combinada con una disponibilidad de productos más grandes y la expansión de la powerhouse, permitió un crecimiento sólido. La filial cerró 2023 con un ingreso neto récord de R$ 3.400 millones.

Entre el resto de los verticales que componen el grupo, OEM – que concentra las operaciones de fabricación de semirremolques, chasis y vagones de mercancías – finalizó 2023 con ingresos y márgenes en niveles similares a los de 2022. Rands, el vertical de Servicios Financieros y Digitales, registró un crecimiento significativo en sus resultados, ganando representación en los ingresos y el EBITDA de Randoncorp. Se destacan el desempeño de Randon Consórcios, que superó la marca de R$ 2.000 millones en créditos vendidos, logrando un nuevo récord en el volumen de acciones negociadas, y la adquisición de DB, que amplió la cartera de la Compañía.

Guidance 2024
Junto a los resultados del cuarto trimestre de 2023 y los resultados consolidados del año, Randoncorp también presentó el Guidance para 2024, que refleja el crecimiento sostenible de la Compañía, tanto en ingresos como en márgenes, basado en la recuperación del sector de camiones y autobuses, fortaleciendo las autopartes y el continuo buen impulso en los mercados de repuestos y semirremolques.

“Continuamos nuestro camino enfrentando exitosamente obstáculos y retos macroeconómicos y geopolíticos, especialmente basados en nuestra estrategia de diversificación de negocios – tanto en exposición a nuevas geografías con monedas fuertes como en operar en mercados que complementan los principales focos de cada una de las unidades de la Compañía. Creemos que 2024, año en el que celebramos 75 años, será fuerte y relevante para Randoncorp, renovando la expectativa de seguir creciendo constantemente, con fortaleza aún más grande en nuestras operaciones globales”, destaca el CEO de Randoncorp, Sérgio L. Carvalho.

Estabilidad en márgenes del 4T23
Los ingresos netos consolidados de Randoncorp totalizaron R$ 2.600 millones en el cuarto trimestre del año. La reducción del 10,2 % en la comparación anual se debió principalmente a la demanda más pequeña de autopartes, debido a la caída de la producción de camiones en el país, y a los efectos del escenario económico vivido en Argentina. Los ingresos del mercado externo fueron de US$ 81,3 millones y el EBITDA fue de R$ 287,2 millones, con un Margen del 11,2 %, lo que representa estabilidad con relación al 4T22.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *