La Región de Valparaíso se presentó en Expo Osaka 2025 con su primera misión público-privada, destacando su identidad oceánica, biodiversa y creativa.
Valparaíso, 06 de Octubre de 2025.- La Región de Valparaíso protagonizó un hito histórico entre el 26 de septiembre y el 1 de octubre al participar en la Exposición Universal 2025 que se celebra en Osaka (Japón) con su primera delegación público-privada, fruto de un trabajo de articulación liderado por el Gobierno Regional de Valparaíso y ProChile.
La misión estuvo compuesta por 12 representantes de instituciones que reflejan la identidad de la región, integrando voces desde sectores productivos tradicionales hasta nuevas industrias innovadoras. Estos son gremios como ASIVA y CRCP; universidades y ecosistemas de innovación (UTFSM, EIVA; el mundo productivo (viñateros del Aconcagua); la sociedad civil (pescadores del Archipiélago de Juan Fernández) y el ecosistema cultural y creativo (VAC, IMUVA, Valpo XR y GDV).
La participación se enmarcó en las semanas temáticas del pabellón de Chile en la Expo: Biodiversidad (del 22 al 26 septiembre) y Economías Creativas (27 de septiembre al 3 de octubre), bajo los conceptos “Valparaíso, Región Oceánica y Biodiversa” y “Valparaíso, Región Creativa”, lo cual permite mostrar al mundo las ventajas comparativas de la región, resaltando su riqueza natural y el potencial de sus industrias culturales y creativas.
El Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, comenta: “ha regresado la delegación que nos representó en la Expo Osaka, la Exposición más importante a nivel mundial, participamos en el Pabellón de Chile mostrando la región de Valparaíso, mostrando sus características, sus bondades, la principal puerta de entrada al Pacífico sur, por ende, su condición oceánica, biodiversa y creativa. Concurrieron instituciones del sector público y privado incluyendo también a representantes de universidades regionales. Todos forman parte de la alianza o el desarrollo de la región. Participamos en dos seminarios, creo además importante el hecho de que esta delegación estuvo reunida con la Cámara de Comercio de Osaka, Osaka City, Invest Osaka, para promover intercambios y futuros convenios con la región” destacó el gobernador Mundaca.
Para el director regional de ProChile, Ivo Sandoval, el hecho de poder mostrar las riquezas y atractivos de la región en la cultura y el mercado asiático es muy importante. “Entre los objetivos que tuvo esta misión se encuentran proyectar internacionalmente la diversidad productiva, cultural y creativa de Valparaíso, intercambiar experiencias y resultados con Japón y las demás delegaciones participantes, en torno a la innovación, la tecnología, el conocimiento, la cultura, la economía azul y potenciar la economía regional, generando alianzas estratégicas y nuevas oportunidades de desarrollo”, señala Sandoval.
Expo Osaka 2025 se realiza desde el 13 de abril hasta el 13 de octubre de este año y Chile tiene un pabellón donde destaca el “Makün: El Manto de Chile”, un manto de lana de oveja de 242 metros cuadrados tejido por 200 artesanas mapuche. En esta Exposición Universal, el país ha desarrollado una nutrida agenda de actividades que contempla 20 semanas temáticas.
El Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, destaca el hito que representa que una delegación pueda generar relaciones que atraigan intercambio y generen nuevas oportunidades para distintos sectores: “Yo diría que esta delegación que estuvo en la Expo Osaka es un hito porque nos permite presentar a la región y la región más importante del país, la región de Valparaíso, por su condición portuaria, su condición oceánica, su condición biodiversa y creativa; pero también la importancia está en la oportunidad de poder abrir nuevos nichos de negocio, aperturar mercados, atraer inversiones y conocimiento. Es muy importante cómo fue constituida la delegación y la participación público privada, que siempre lo hemos dicho, es fundamental para el desarrollo regional”.
Agenda de actividades
Los representantes de la Región de Valparaíso desarrollaron una agenda de actividades en el pabellón de Chile, en que se destaca un seminario titulado “Valparaíso, Región Oceánica y Biodiversa”, que contempló presentaciones sobre ecosistemas, protección y la postulación de Valparaíso a ser sede de la secretaría del acuerdo BBNJ (convenio sobre la biodiversidad marina en zonas más allá de la jurisdicción nacional y el cual acaba entrar en vigencia).
En el seminario participaron Víctor Bahamonde, del Gobierno Regional de Valparaíso; Daniel González, del Sindicato de Pescadores del Archipiélago de Juan Fernández sobre “Áreas Marinas Protegidas y de la Pesca Sustentable”; Pedro Narbona, Presidente Asociación de Viñateros del Aconcagua sobre “Biodiversidad y el vino del Valle de Aconcagua”; Rodrigo González, SEREMI de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Valparaíso sobre “diplomacia científica y océano” y María José Escobar, Presidenta EIVA y representante de UTFSM con una presentación sobre “Valparaíso Blue Port y oportunidades de cooperación e intercambio”.
Para la semana de Industrias Creativas, se organizó el día “Valparaíso Creativo” en el pabellón de Chile, donde expusieron en un taller llamado “Valparaíso, Región Creativa”, Rafael Torres, Presidente de Valparaíso Arte Contemporáneo (VAC) y Director Museo Palacio Baburizza; Matías Mancisidor de Industria Musical de Valparaíso (IMUVA); Bastián Rámila, Director de la Asociación Gremial de Desarrolladores de Videojuegos de la Región de Valparaíso y Roberto Rojas, de la Asociación Gremial de Organizaciones Desarrolladoras de Realidades Extendidas de la Región de Valparaíso (Valpo XR).
Además, hubo demostraciones de Valpo XR y una muestra de artes visuales en las pantallas por parte de VAC. También, los vinos premium del Valle del Aconcagua tuvieron su espacio en la barra permanente de vinos, pisco y otros alcoholes que se desarrolló en las tardes en el pabellón.
Sumado a todas las acciones de promoción e intercambio cultural, la delegación realiza también una agenda de reuniones con importantes entidades locales como la Cámara de Comercio de Osaka, Invest Osaka y Osaka City.