La agrupación de música clásica y fusión “Cuarteto Chiloé” realizó 5 presentaciones en vivo en el país europeo, las que convocaron cerca de 200 personas.
Castro, 26 de Agosto de 2025.- Los músicos chilotes del grupo “Cuarteto Chiloé” realizaron una gira por Alemania, donde realizaron cinco presentaciones en vivo, mostraron su último disco “Insular” y realizaron contactos con el cónsul nacional y músicos chilenos residentes en Alemania, como Miguel Millanao (violoncellista chonchino), Paulina Suazo y Amaya Goyonochea, quienes trabajan en escuelas, academias y orquestas de música clásica de ese país.
Así lo detallaron a su regreso los integrantes de la agrupación, conformada por José Astudillo (violín), Saruy Concha (violín), Natalia Carrillo (viola) y Ariel Sotomayor (violonchello).
La gira comenzó el 02 de agosto en Berlín, en el espacio Fachbereich Kultur-Steglitz-Zehlendorf, donde compartieron escenario con otros músicos chilenos residentes. El recorrido continuó el 05 de agosto en Bremen, con un concierto en el espacio Private House, y al día siguiente, el cuarteto participó en una Master Class con Annette Walther, violinista del prestigioso Signum Quartett. Los últimos conciertos fueron en el Signum Open Space, para cerrar la gira el 08 de agosto en Bremen, en la Kapelle des St. Joseph Stift y la Villa Ichon. En ambas instancias, la agrupación chilota fue ovacionada por el público asistente.
Durante la gira, el cuarteto también tomó contacto con autoridades chilenas residentes en Alemania, como el cónsul honorario en Bremen Ralf Miehe, el cónsul de Chile en Hamburgo Antonio Correa, Magdalena Atria, Embajadora de Chile en Alemania y Carlos Medina, Encargado de Cultura de Chile en Alemania.
Ariel Sotomayor, quien interpreta violonchello, señaló que “no solamente hicimos conciertos, sino que también participamos de una Master Class junto a Annette del Signum Quartett, un cuarteto que lleva 31 años de trabajo, con quienes pudimos compartir la música del disco Insular, trabajar la música del disco en la clase, sino que ella también nos contó, con toda la trayectoria y tiempo que llevan, en formas de trabajo del cuarteto, en la gestión, la producción para un cuarteto de cuerdas”, destacó.
Natalia Carrillo señaló por su parte que “fue una experiencia inolvidable, y esta gira marca un hito en nuestro camino como cuarteto. Como intérpretes musicales, nos consolida el trabajo que hemos estado haciendo en este territorio, con la visión que tenemos de difundir la música local, la música contemporánea de Chiloé, finalmente. Y ver que se puede trabajar desde regiones, que si uno le pone ese esfuerzo extra, se puede. Como agrupación estamos súper contentos con ver florecer esas semillas que se plantaron hace unos años atrás”, indicó.
La intérprete también relevó “darse cuenta de la calidad de compositoras y compositores que tenemos en este territorio, es muy hermoso. Es como una sincronía que hay en este tiempo, que se puede hacer este flujo de música, porque los públicos apreciaron mucho, mucho el repertorio, les encantó y pudieron conectar”, añadió.
Insular
El último disco del cuarteto que mostró durante la gira reúne obras inéditas de compositoras y compositores de Chiloé, con un fuerte énfasis en la identidad sonora del archipiélago.
Este proyecto fue posible gracias al Fondo de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto con aportes propios del cuarteto.