CPC y Gremios empresariales se reúnen con Ministro de Seguridad

Santiago, 18 de Noviembre de 2025.- En representación de múltiples sectores productivos y acompañada de los presidentes de Corma y el Consejo del Salmón, la presidenta de la Confederación de la producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, y su vicepresidente Daniel Mas, concurrieron hoy a las oficinas del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, a quien solicitaron una audiencia a raíz de los últimos atentados en localidades de las regiones del Biobío y La Araucanía. Los líderes gremiales y la autoridad intercambiaron miradas e información en miras a avanzar en soluciones para poner fin a la compleja solución.

“Vinimos representando muchos sectores que hoy día tienen una amplia y profunda preocupación por la prolongada crisis de seguridad que, además de un grave impacto en la vida de las personas, afecta seriamente la actividad productiva, donde son muchos recursos que lamentablemente se ven
involucrados en las quemas y atentados”. Por ello, destacó que “desde el empresariado valoramos
esta reunión, en la cual pudimos conversar con el ministro sobre la importancia de terminar de
implementar lo que es el Ministerio de Seguridad Pública y hacer uso de las herramientas vigentes
para poder abordar la crítica situación que enfrentan nuestras regiones frente a la violencia y el
terrorismo”, expresó la presidenta de la CPC a la salida del encuentro.

Susana Jiménez explicó que lo que gatilló esta reunión fue los hechos de violencia ocurridos las últimas semanas en la macrozona sur, que afectan a familias, proveedores y pymes. “Además, entramos en una temporada de cosecha, en los meses de verano donde hay sequía, falta de gases hídricos, condiciones de altas temperaturas, todo lo cual sabemos qué puede significar desde el punto de vista de atentados e incendios intencionados, y debemos prepararnos para enfrentar esa situación tan grave para las personas y la economía del país”.

En la misma línea, el presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma), Rodrigo O´Ryan, dijo que “los cinco atentados ocurridos en solo seis días, sin duda que encendieron las alarmas, no solo desde los sectores más golpeados, sino que dejan de manifiesto que hay una concientización y
convencimiento de que esta es una situación que nos afecta a todo el país, tanto en el corto plazo
como en el largo plazo, y tenemos que darle corte”. Indicó que, frente a la gravedad del tema, distintos gremios como CPC, SOFOFA, SNA, Corma y otros “estamos trabajando unidos con la convicción de que tenemos que actuar de forma articulada con el Estado. Con el ministro, conversamos sobre los canales donde podemos actuar de forma más mancomunada y efectiva, intercambiamos información y le expusimos nuestra mirada de cómo podemos potenciar esta actuación de cara a esta temporada de incendios, que sin duda es un momento que puede utilizarse para sembrar terror”.

Por su parte, la presidenta del Consejo del Salmón, Loreto Seguel, manifestó que “sin seguridad es
muy difícil que los sectores productivos crezcan y desde la salmonicultura estamos acá por el
compromiso con otros sectores productivos con los que tenemos que trabajar juntos, unidos al
servicio de generar mayor seguridad para poder crecer. La salmonicultura es el segundo producto más exportado de Chile y obviamente tenemos grandes desafíos respecto a lo que es seguridad. Ha habido comisiones investigadoras en el tema del robo del salmón y lo estamos trabajando en las distintas mesas públicos y privadas”. Puntualizó que restablecer la seguridad es urgente para dar certezas a los emprendimientos, a las empresas y a los inversionistas, de manera de que las regiones se sigan desarrollando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *