La actividad buscó explicar de manera simple y humana los desafíos que enfrentan las personas con este tipo de afecciones, generando un espacio de aprendizaje y contención.
Coquimbo, 11 de Noviembre de 2025.- Más de 60 pacientes y familiares se reunieron en el Edifico Consistorial de Coquimbo junto a profesionales de salud y especialistas para dar vida al 1° Encuentro Regional “Viviendo con EII y Ostomías”, actividad organizada por el Programa de Reumatología y Gastroenterología Ley Ricarte Soto del Hospital San Pablo de Coquimbo, con el objetivo de visibilizar, compartir y acompañar a quienes viven con estas patologías.
La jornada reunió a profesionales del ámbito médico, nutricional, psicológico y farmacológico, promoviendo un diálogo integral sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII) y ostomías, abordando y el impacto que tienen también en la calidad de vida de los pacientes que las padecen.
Para Victoria Robledo, presidenta Agrupación de Pacientes Ostomizados de la Región de Coquimbo, este encuentro marcó un hito de conexión y apoyo entre pares. “Lo más valioso es la reunión de pacientes, de experiencias, testimonios, la empatía que encontramos con pacientes que han vivido lo mismo que una. Esto no se encontraba antes, no existían agrupaciones. Cuando recibimos los diagnósticos nos vemos solas con la enfermedad así que es muy valiosa esta instancia”, expresó la dirigente.
En la misma línea, María Inelia Araya, directora de la Fundación Carlos Quintana Chron Colitis Chile, filial Coquimbo, destacó la importancia del vínculo entre profesionales y usuarios. “Esta instancia de educarnos, de sentir la relación médico-paciente para nosotros es muy beneficiosa y valorable. Así que lo agradecemos de corazón y esperamos que quede instaurada una vez al año mínimo, porque nosotros lo que necesitamos es saber más de estas enfermedades, saber cómo llevarlas, y no me cabe duda que eso va a mejorar nuestra calidad de vida”.
Respecto al balance de la actividad, la Dra. Irene Donoso, gastroenteróloga Hospital San Pablo de Coquimbo, valoró el entusiasmo mostrado por los asistentes. “Quedamos muy contentas porque la gente que vino completó el auditorio, sobrepasó nuestras expectativas, la gente fue muy proactiva al hacer sus preguntas y estar atentas a la información. Ahora, lo que nos encantó fue la interacción que pudieron tener entre los pacientes, conversar y establecer nexos para el futuro, porque es sumamente importante que se informen, se agrupen y se conozcan porque es más fácil llevar adelante su vida así”.
Las Enfermedades Inflamatorias Intestinales son patologías autoinmunes en las que el sistema inmunológico ataca el propio sistema digestivo, provocando la inflamación crónica o recurrente del intestino. Sus síntomas pueden incluir dolor abdominal, diarrea, fiebre y sangrado, impactando la calidad de vida de los pacientes y, en algunos casos, su salud mental.
Por su parte, una ostomía es una abertura quirúrgica creada en el abdomen para permitir la eliminación de desechos cuando el sistema digestivo o urinario no funcionan adecuadamente, representando un desafío físico y emocional que requiere acompañamiento profesional y social.
Como parte del compromiso con una atención más humana e inclusiva, el encuentro también destacó la importancia de la Ley N°21.559 “No Puedo Esperar”, promulgada en abril de 2023, que regula el acceso preferente a servicios sanitarios para personas con Enfermedades Inflamatorias Intestinales y ostomías, promoviendo su reconocimiento, respeto y no discriminación en los distintos espacios públicos y de salud.









