El presidente electo participó de la inauguración de esta nueva versión del mayor evento de la ciencia y el pensamiento que se realiza en el país. manifestó su apoyo a la ciencia y al mundo del desarrollo «hay quieres piensan que el bienestar de la gente y protección del medio ambiente es un freno para la productividad y desarrollo».
Santiago, 17 de Enero de 2022.- Esta mañana se desarrolló la ceremonia de inauguración de la versión 2022 del Congreso del Futuro. Con la presencia del Presidente Electo Gabriel Boric, los presidentes del Senado, Ximena Rincón, de la Cámara, Diego Paulsen, y los senadores integrantes de la Comisión de Futuro.
El presidente electo, Gabriel Boric, destacó la importancia de mejorar la educación en el país y de lograr encontrar un equilibrio entre desarrollo y cuidado de las personas y del medioambiente.
Destacamó además que «tenemos que formar personas que aprendan a aprender, que sean capaces de aplicar las lesiones del pasado para los problemas del futuro», a la vez que enfatizó «a través de la educación tenemos que expandir los derechos y la autonomía de los niños, para que crezcan empoderados, motivados y preparados para motivar los cambios en sus entornos».
Reiteró su compromiso con superar la brecha educativa que se ha generado y que la pandemia ha acentuado «es algo que tenemos que combatir de manera decidida. Los colegios tienen que ser los últimos en cerrarse y los primeros en abrirse».
En busca del equilibrio para un desarrollo sustentable
Afirmó que «el bienestar individual depende del colectivo (…) Nuestra existencia humana no existe separada de los ecosistemas, su salud es nuestra salud. Necesitamos poner en el centro la colaboración. Sin colaboración, la vida en la Tierra no existiría».
Agregó que «la implementación de nuevas tecnologías no debe implicar el rechazo a los saberes indígenas y locales. Respetar y colaborar con estas comunidades que mantienen viva sus formas ancestrales, es la mejor manera de construir futuro», por lo que «la tecnología siempre ha sido una herramienta que puede utilizarse para bien o para mal. La tecnología puede utilizarse para lograr mayor equidad».
«Es fundamental que entendamos todos que la innovación no sólo tiene una velocidad de crecimiento, sino que más importante, una dirección. Debemos consensuar una dirección que ponga el bienestar de todos y todas y el cuidado de la naturaleza, en el centro», afirmó.
Destacó que «el conocimiento será el cobre del Siglo XXI (…) Hoy día, hay quieres que equivocadamente piensan que perseguir el bienestar de la gente y la protección del medio ambiente es un freno para la productividad y desarrollo en un país como Chile. Yo creo que construir un futuro mejor para nuestros niños y niñas es una obligación y también es una oportunidad. Podemos encontrar este equilibrio».
Sostuvo que «avanzar en este nuevo modelo de desarrollo requiere no sólo un cambio en la estructura productiva, sino que también en la forma en la que nos relacionamos y convivimos, en un mundo que es cada vez más integrado (…) Empujar para que el cambio traiga más democracia, inclusión y sostenibilidad».