Por Carmen Moreno Llanos, Académica de Vinculación con el Medio, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad San Sebastián. La pandemia de COVID-19 introdujo una revolución en las formas de comprar, modificando los hábitos del consumidor. Nos acercó a las nuevas tecnologías, rediseñó la asimetría del consumo, pero no laContinuar Leyendo

La doctora en Neurociencias Arlek González, académica de la Escuela de Química y Farmacia UV, advierte sobre los principales impactos de perpetuar la baja representatividad femenina en el desarrollo del conocimiento. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la doctora Arlek González, quien tiene unaContinuar Leyendo

Según precisó el Dr. Mario Toledo de la USM, se necesitan crear más estrategias e incentivos que apunten a la generación eléctrica con energías renovables, a la producción de hidrógeno verde y su utilización en diversos procesos industriales y domésticos. Sensibilizar sobre la reducción del consumo energético y convertirse enContinuar Leyendo

Por Kurt Neuling, PERFRUTS En un entorno cambiante, marcado por la sequía, el cambio climático, los conflictos internacionales, la inflación y el alto costo de insumos agrícolas, la visión sustentable o sostenible reviste gran importancia, debiendo insertase en la visión y la política de cada una de las organizaciones públicas yContinuar Leyendo

El cáncer es una de las patologías con mayor prevalencia en el mundo y en nuestro país se cataloga como la segunda causa de muerte. Se define como una enfermedad donde algunas células del cuerpo se multiplican sin control generando un aumento de volumen (tumor) y diseminándose a otras zonas.Continuar Leyendo

Sin duda, los procesos de digitalización han facilitado el que las empresas de diversos rubros se tornen más exitosas y competitivas y, en este sentido, el mundo de la construcción no se queda atrás. La pandemia por COVID-19 favoreció el que cientos de empresas se enfrentaran de manera imprevista yContinuar Leyendo