Carta/Opinión: La dislexia no es limitante

Por Claudia Figueroa
Fonoaudióloga Magíster en Desarrollo Cognitivo
Universidad Andrés Bello

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que se caracteriza, entre otras cosas, por las dificultades en la precisión y fluidez en el reconocimiento de las palabras escritas, y nos debiera hacer pensar en cómo la inclusión y el desarrollo del aprendizaje requiere poner foco en los elementos esenciales del mismo más que en la forma de acceder a ellos.

Es común en la clínica encontrarse con escolares, con una gran carga emocional debido a sus dificultades en la producción o decodificación de “letras” o palabras. Si bien este es un cuadro que puede acompañarlos toda la vida, y afectar su rendimiento escolar, no es menos común que los escolares desarrollen estrategias visuales, perceptivas o incluso motoras que les permite un mejor manejo y una menor afectación en su aprendizaje.

En algunos momentos, eso parece un esfuerzo insuficiente frente a la insistencia del sistema escolar en algunas tareas como la evaluación de la velocidad lectora o el exceso de dictados, entre otras, que atentan con la autoestima, incluso de niños que no poseen neurodivergencias, también la motivación y las ganas de desafiarse con los procesos de aprendizaje, e incluso la socialización.

Se requiere entender que la lectoescritura es un proceso complejo para cualquier escolar, con tiempos diversos y estrategias que sólo en el contexto de aprender pueden encontrar espacio, pero que al imponer la sobre evaluación, podemos truncar.

Es un imperativo, por tanto. actualizar los desafíos escolares a procesos de habilidades y competencias que sean promovidos por sobre tareas históricamente complejas y que poco aportan a el desarrollo de la lectura y escritura. Así también desmitificar que la dislexia es una lápida que impide aprender, tal como lo han demostrado Agatha Christie, John Lenonn y Steve Jobs, quienes desde este mismo diagnóstico han forjado una carrera profesional que abarca desde la escritura, música y hasta los negocios de manera muy fructífera y exitosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *