Arica: Hospital inició entrega de comunicadores de baja tecnología a personas con autismo

Arica, 09 de Octubre de 2025.- El Hospital Regional de Arica Juan Noé inició la entrega de comunicadores de baja tecnologías a personas con autismo, proceso que está a cargo de la fonoaudióloga Melany Márquez, quien tiene previsto que, en una primera etapa, 22 personas accedan a estas cartillas durante el 2025.

La profesional, que forma parte del equipo de Ley de Autismo del centro asistencial, comentó que trabajan con personas con autismo más severo que, muchas veces, son no hablantes y solo usan señas o gestos. De este modo, existía la necesidad de implementar un sistema de comunicación, personalizado, para estas niñas y niños.

Dijo que los comunicadores funcionan a través del modelado, es decir a través del uso constante y repetitivo, por parte de las madres y los padres, de las cartillas con íconos, en donde apuntando y hablando indican acciones básicas, emociones, objetos y, en el caso de las atenciones de salud, dolor, partes del cuerpo y síntomas.

Así, las personas con autismo aprenden el uso de los comunicadores y lo pueden usar, sin hablar y de manera voluntaria, con su familia, su comunidad educativa o con los equipos hospitalarios.

“Este es el medio de comunicación que van a tener. La idea es que los niños no hablantes logren utilizar este comunicador en todos los contextos, incluso en rutinas personales como la ducha o el baño”, indicó la fonoaudióloga.

Aileen Maquera, madre de Renato, dijo que el implemento entregado es de gran ayuda, “es un medio de comunicación que aporta mucho a mi hijo en su aprendizaje. Quedamos felices. Damos las gracias por el apoyo y por las horas gestionadas”. Acotó que está sorprendida por el proyecto de comunicador y que ahora empezará a usarlo con Renato.

Márquez recalcó que los comunicadores son posibles gracias a que el hospital cuenta con un protocolo para la atención de personas con autismo. Anunció que el próximo paso será contar con estas cartillas en los boxes y en el acceso de la unidad de urgencia, para luego ir implementando otros policlínicos o servicios de hospitalización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *