Gobierno llama a prevenir incendios forestales y destaca Plan de Acción 2025-2026: “Cada año nos preparamos de mejor forma”

Santiago, 07 de Noviembre de 2025.– El Vicepresidente de la República, Álvaro Elizalde, visitó las instalaciones de la Academia Nacional de Bomberos para conocer la capacidad de respuesta de la institución en caso de eventuales emergencias forestales que se puedan producir en la próxima temporada de verano.

Representados por su Presidente Nacional, Juan Carlos Field, Bomberos de Chile presentó material mayor (carros), herramientas mecánicas y humanas, además de personal equipado con la vestimenta para enfrentar estas emergencias.

En la actividad, en la que también participó la Directora Nacional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), Alicia Cebrián, se realizó una demostración del trabajo operativo y las autoridades pudieron presenciar un entrenamiento de formación de Bomberos.

Al respecto, el Vicepresidente destacó la importancia de la prevención para evitar siniestros y sostuvo que “el llamado que hemos hecho dentro de la campaña para enfrentar esta nueva temporada es actuar con responsabilidad, porque todas las iniciativas de prevención son fundamentales para tener una buena temporada”.

Por lo mismo, valoró la implementación del Plan de Acción 2025-2026 y detalló que “cada año nos preparamos como país de mejor forma a través de la coordinación que realiza SENAPRED, y el trabajo también que realiza CONAF, una serie de instituciones públicas y privadas que contribuyen a esta tarea. Y por cierto, el compromiso de los cuerpos de Bomberos a lo largo de todo el territorio nacional”.

“En ese contexto, queremos destacar que la Estrategia Nacional de Gestión de Incendios Forestales de este año coordina a 23 instituciones a lo largo del país, con 107 medidas que están concentradas en la mitigación, la preparación y la comunicación del riesgo” agregó.

En la misma línea, la directora de SENAPRED, destacó que “nuestro país se ha ido adaptando y fortaleciendo tras asumir una realidad de una alta exposición a distintas amenazas, una de ellas los incendios forestales, que ha ido creciendo y exponiendo a cientos de personas de nuestro país, durante los periodos de mayor recurrencia. Esa realidad ha hecho que hoy exista un sistema coordinado a nivel nacional y regional, lo cual es fundamental para enfrentar distintas situaciones”.

“Me sumo al llamado a que la ciudadanía pueda colaborarnos en esta tarea de evitar que ocurran incendios forestales, de que podemos prevenirlos entre todos y todas. El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres está preparado para este nuevo periodo, ya que los organismos de Estado estamos haciendo nuestro trabajo, pero claramente necesitamos del apoyo de todos y todas para evitar este verano tener situaciones que lamentar”, sostuvo.

En tanto, el Presidente Nacional de Bomberos, comentó que “es fundamental la prevención. Entender que las casas tienen que tener limpio sus entornos. Tiene que haber buenos cortafuegos en los fundos con el fin de que cuando vayamos a los incendios forestales o de interfaz podamos tener mayor posibilidad de extinguir rápidamente”.

Cabe destacar que recientemente la institución firmó un protocolo para fortalecer, orientar y coordinar la acción conjunta entre Bomberos de Chile y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en materia de incendios forestales y de interfaz urbano-rural, el cual establece mecanismos de coordinación operativa, formativa y estratégica a nivel nacional y regional, con el propósito de optimizar la respuesta frente a emergencias y reforzar la protección de las comunidades y la naturaleza.

Plan de Acción 2025-2026
En octubre de este año, el Presidente Gabriel Boric encabezó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de prevención, mitigación y control de incendios forestales que contempla un aumento en personal, más aeronaves y maquinaria; mejor coordinación entre diversas instituciones públicas y privadas; la articulación de cooperación internacional y programas de prevención aplicados en la ciudadanía, entre otros aspectos.

Se trata de la estrategia más robusta hasta la fecha, con un presupuesto que se ha duplicado durante la actual administración para fortalecer tanto la prevención como el combate directo del fuego.

En detalle, el incremento de la cifra se traduce en más recursos desplegados en todo el territorio nacional. Se proyectan 319 brigadas de combate y prevención, lo que significa un aumento del 27% en comparación con la temporada 2021-2022. Se desplegarán 77 aeronaves de combate de diversa capacidad, un 24% más que las 62 disponibles en 2021-2022. El personal a nivel nacional aumentará en un 48% durante el mismo período y los recursos destinados a la campaña de prevención han crecido en un 40%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *