La aerolínea juega un rol clave en la importación de vacunas, insumos y maquinarias industriales y repuestos automotrices.
Santiago, 25 de Octubre de 2025.- Este año, Korean Air cumple una década de operación ininterrumpida en Chile, consolidando su posición como un actor clave en el comercio exterior chileno, principalmente en la importación de vacunas, insumos y maquinarias industriales y repuestos automotrices.
“Cuando comenzamos la operación, coincidió con el boom del salmón chileno en China. Nuestro vuelo permitió conectar este producto con tiempos de tránsito muy competitivos, asegurando una buena cadena de frío y calidad en destino. Además, ha sido fundamental para mantener una logística fluida entre Asia y Chile via Corea del Sur, con tiempos de tránsito reducidos frente a rutas alternativas vía EE.UU. o Europa”, explicó Jin Ho Lee, vicepresidente Senior para las Américas de Korean Lines Co., Ltd, aludiendo a la importancia de esta ruta para el desarrollo de la industria exportadora nacional.
En la última década, uno de los hitos más destacados de Korean Air fue haber mantenido una operación regular durante la pandemia, con la importación de insumos médicos, ventiladores, vacunas y repuestos críticos desde Asia y Estados Unidos.
Por su parte, el gerente general de Aeropuerto Santiago de Chile, Nicolas Claude, destacó la operación de Korean Air en el terminal aéreo, como “un ejemplo clave para consolidar a Santiago como el principal punto de carga aérea de exportación en Sudamérica hacia Asia. Esta ruta no solo permite conectar productos estratégicos como el salmón y la fruta fresca, sino que refuerza el posicionamiento de nuestro aeropuerto como una plataforma logística eficiente, moderna y conectada al mundo”, afirmó
Actualmente, Chile lidera las exportaciones aéreas a Asia en toda Sudamérica, movilizando cerca de 40.600 toneladas anuales, por sobre Brasil (22.60, 0 t), Colombia (14.300 t), Argentina (8.600 t) y Perú (5.600 t).









