Política: Senadora Paulina Núñez «La derecha unida en el próximo periodo parlamentario puede y debe darle estabilidad a Chile»

Reafirmó la importancia de consolidar la mayoría del sector en el Congreso para facilitar reformas clave en seguridad, economía y educación.

Valparaíso, 01 de Octubre de 2025.- La senadora Paulina Núñez (RN) destacó hoy la «posibilidad cierta» de que la derecha obtenga una mayoría parlamentaria en el Congreso a partir de 2026, siempre y cuando «trabajemos juntos y evitemos divisiones».

En ese contexto, aseguró que «la derecha unida está en condiciones de ganar las elecciones y gobernar con estabilidad para Chile». Añadió que es fundamental «asegurarle a nuestro electorado que lograremos una mayoría en el Congreso, porque no se trata solo de llegar a La Moneda, sino también de contar con un Parlamento que facilite reformas en áreas clave como seguridad, economía y educación».

A juicio de la senadora RN «es indiscutible que la derecha tendrá una mayoría de parlamentarios electos, lo que abre la puerta a una oportunidad histórica para consolidar un proyecto político estable que beneficie a todos los chilenos».

Sin embargo, dijo, «para que esta mayoría se traduzca en una verdadera fuerza política que dé estabilidad a nuestro país, es fundamental que nos unamos en el Congreso. Solo a través de la unidad en el ámbito legislativo podremos asumir nuestra responsabilidad de gobernar y trabajar por el bienestar de Chile y es clave para avanzar en las reformas que necesitamos y en los desafíos que se nos presentan.»

En esa línea, sostuvo que «es nuestra obligación consolidarnos y colaborar en el Congreso, ese es el compromiso que debemos asumir con nuestros ciudadanos que esperan que la mayoría que tenemos sea efectiva y no simbólica».

Asimismo, la senadora destacó que el voto obligatorio, que podría incrementar la participación en un 20%, ofrece una oportunidad para captar a votantes desencantados, aunque reiteró que dicho desafío requiere unidad dentro del sector.

En cuanto a temas de gestión pública, criticó los retrasos en los nombramientos del Consejo de la Alta Dirección Pública (ADP), los cuales afectan el funcionamiento del Estado porque «detienen procesos clave y designaciones de cargos, lo que impacta negativamente en ministerios y servicios, generando ineficiencias.»

Finalmente, Núñez expresó su preocupación por la falta de claridad en la ejecución de la Ley de Presupuestos durante este año. Lamentó la ambigüedad en las partidas de salud y educación, y subrayó la urgencia de una gestión transparente, alineada con la Ley 21.722 de Transparencia Presupuestaria y las recomendaciones de la Comisión Asesora del Ministerio de Hacienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *