Los parlamentarios le hicieron llegar una carta al Mandatario, donde exponen además que dejaron de lado las diferencias y apoyaron “al ministro Grau en la aprobación de esta iniciativa” y demandan “enérgicamente un compromiso a la altura del Gobierno y de S.E.”.
Dos meses y medio desde que el 1 de julio el Congreso despachó a ley el proyecto conocido como “Permisología”, impulsado por el entonces ministro de Economía Nicolás Grau, y que significa una reducción de entre 30 a 70 por ciento los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, y aún el gobierno de Gabriel Boric no lo promulga. Y precisamente al gobernante la bancada de Renovación Nacional hizo llegar este lunes una carta apelando a su “vocación de servicio al país” para que promulgue a la brevedad la iniciativa.
Los legisladores detallan en la misiva que fue el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle en el último encuentro “Chile Day” en Madrid, quien advirtió del problema estructural que afecta a Chile: “la excesiva permisología que ha trabado la materialización de proyectos de inversión y con ello ha limitado la capacidad de crecimiento”. Diagnóstico que comparten los representantes de RN, ya que la falta de certeza regulatoria ha generado un ambiente “poco propicio para la inversión, afectando no solo la creación de empleos y nuevas oportunidades, sino también la confianza en las instituciones del Estado”.
Igualmente detallan que tras la aprobación del proyecto el pasado 1 de julio, fueron legisladores del propio gobierno que acudieron al Tribunal Constitucional “en un claro intento de boicot, que terminó prolongando innecesariamente la entrada en vigencia de un marco legal indispensable para agilizar los proyectos de inversión”.
E insisten más adelante en la “necesidad de promulgar a la brevedad esta ley (…) Una cuestión de esta relevancia no puede estar al arbitrio de las disputas políticas ni de intereses partidistas: es un compromiso con el desarrollo del país, con el crecimiento económico y con los millones de chilenos que demandan más empleos, más servicios y un Estado que funcione con eficiencia y cuente con recursos para satisfacer las innumerables demandas sociales”.
Apuntan, además, al trabajo que desplegó la bancada de Renovación Nacional para sacar adelante el proyecto y que de ahí “que veamos esta obstaculización del oficialismo como algo inaceptable, y como bancada que supo dejar de lado las diferencias y apoyar al ministro Grau en la aprobación de esta iniciativa”.
En esa línea demandan “un compromiso a la altura del Gobierno y de S.E”. Agregan, finalmente, que “confiamos en su vocación de servicio al país, y ello solo es conciliable con el impulso de esta normativa y su incidencia en la calidad de vida de nuestros compatriotas. Esperamos que S.E. (…) legisle con la urgencia que esta materia exige y disponga de inmediato la promulgación de la ley de permisos sectoriales, privilegiando a nuestros compatriotas y no a los intereses partidistas de un sector del oficialismo ciego e ideologizado”.









