Valparaíso, 12 de Agosto de 2025.- Los jefes de la bancada de diputados de Renovación Nacional, Miguel Mellado y Carla Morales, oficiaron a la presidenta del Servicio Electoral Pamela Figueroa, con la finalidad de que determine si el Partido Comunista infringió la legislación sobre partidos políticos “con ocasión de la elaboración y difusión de un imagen que menoscaba a la Contralora General de la República y a la institución que encabeza”. De igual forma, piden que se apliquen sanciones.
El origen de la solicitud está en la publicación en redes sociales por parte de las juventudes comunistas de una publicación con el rostro de Dorothy Pérez en que se afirma que está en “contra les estudiantes” (sic). Esto, tras el pronunciamiento de la Contraloría respecto del Pase Escolar que permite a los estudiantes acceder a una tarifa preferencial en el transporte público, “solo puede ser empleado para el trayecto hacia actividades lectivas”.
En el oficio, los parlamentarios de RN además de destacar la labor llevada a cabo por el ente contralor desde que asumió Dorothy Pérez, en que se ha develado -por ejemplo- el alto número de funcionarios públicos “que salieron del territorio nacional encontrándose haciendo uso de licencia médica, una serie de casos de utilización indebida de recursos fiscales”. Acciones que van en línea con que el ente contralor es “autónomo e independiente del Gobierno y de otros poderes del Estado cuyo objeto es escrutar la legalidad, el correcto empleo de los recursos fiscales y la primacía de la probidad, entre otros ámbitos, respecto de la administración del Estado”.
En el documento se afirma que lo llevado a cabo por las juventudes comunistas, “instancia orgánica que de conformidad con los estatutos del Partido le pertenece, elaboró, publicó y difundió el contenido (…) imagen que afecta a la persona de doña Dorothy Pérez, Contralora General de la República, exponiéndola públicamente como una suerte de enemiga del estudiantado”.
De igual forma se señala que Pérez “ha tenido severos cruces con autoridades y dirigentes del Partido Comunista con ocasión de otros dictámenes, particularmente en relación a la confianza legítima”, lo que fue tomado por el presidente del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, como “precarización absoluta del empleo público”.
Los legisladores de RN precisan que si bien lo señalado en el párrafo anterior “es un ejercicio legítimo de libertad de expresión (…) lo obrado por las juventudes del Partido Comunista de Chile sobrepasa el límite tolerable de la libre crítica y busca establecer una suerte de coerción en contra de un órgano de control del gobierno, cuestión especialmente reprochable cuando el Partido Comunista pertenece a la coalición oficialista”.
Y agregan que “el matonaje a autoridades públicas mediante redes sociales bien puede constituir una amenaza cuyo único objetivo es obtener resoluciones favorables o inhibir aquellas que no favorecen, lo que es inaceptable y soluciona frontalmente con los fines de los partidos políticos”, que es contribuir con el fortalecimiento “de la democracia y al respeto, garantía y promoción de los derechos humanos reconocidos en la Constitución, en los tratados internacionales ratificados y vigentes en Chile y en las leyes”.
Y añaden que “la democracia no se fortalece debilitando o calificando como enemigo a quien ejerce el control administrativo-interno de los órganos de la Administración del Estado”. De esta forma acusan que lo realizado por las juventudes comunistas “es una manera de socavar las barreras que como sociedad hemos construido en contra de la corrupción. Esta clase de actuaciones entorpece la labor del Ente Contralor y coloca en riesgo a sus funcionarios, partiendo por la propia Sra. Contralora cuya imagen se utiliza indebidamente y se sitúa como contraria a un determinado segmento de la población (los estudiantes). Esto puede incentivar además a conductas riesgosas y violentas contra la institucionalidad del Estado, lo que claramente debe prevenirse”.









